Practicar la t
acticar la t

acticar la teoría y t

eoría y t

eoría y teorizar la pr

eorizar la pr

eorizar la práctica: la filosofía p

: la flosofía p

: la flosofía p

: la flosofía política
y el ab

y el ab

y el abordaje de la pr

daje de la pr

daje de la pr

daje de la precariedad
Practicing t

g theory and t

heory and t

heory and theorizing pr

g practice: p

actice: political philosoph

olitical philosophy
and t

and the appr

he approach t

oach to pr

o precariousness
Octavio M

vio Martínez Michel

artínez Michel
Universidad A

ersidad Autónoma de Tlax

a de Tlax

a de Tlaxcala / Con

cala / Con

cala / Conacyt (est

acyt (estancia p

ancia posdoctoral)
orcid: 0

: 0000

-

0003

-1621-3492
Mario Alfr

ario Alfredo Hern

edo Hernández Sánchez

ández Sánchez1
Universidad A

ersidad Autónoma de Tlax

a de Tlax

a de Tlaxcala / Univ

cala / Univ

cala / Universidad A

ersidad Autónoma
Metropolitana-Azcapotzalco
orcid: 0

: 0000

-

0001-5722

-

699X
Resumen
El pr
El propósito de est
o de est

o de este t

e texto es t

o es t

o es tematizar la pr

tizar la pr

tizar la precariedad con las herr

ecariedad con las herr

ecariedad con las herr

ecariedad con las herramien-
tas d
s de

la fi

a flosofía

política.

Buscaremos e

s equilibrar

horizontes

conceptuales
con pr
con prácticas p
ácticas políticas par

olíticas para p

a pensar la acción demo

ar la acción demo

ar la acción demo

ar la acción democrática en nuestr

tica en nuestr

tica en nuestro con

o con-
texto. Nuestr
o. Nuestro argument

o argumento se comp

o se comp

o se compone de cua

one de cua

one de cuatro pr

o premisas. Primer

as. Primero, que el

o, que el

o, que el
falso dilem
also dilema entr

a entre t

e teoría y pr

eoría y pr

eoría y práctica nos p

áctica nos p

áctica nos permite explor

e explorar un

ar una r

a relación de t

elación de t

elación de ten-
sión cr
sión creativa entr
a entre ambas par

e ambas par

e ambas para concept

a conceptualizar la pr

ualizar la pr

ualizar la precariedad. Segundo, que

ecariedad. Segundo, que

ecariedad. Segundo, que
la construcción t
la construcción t
la construcción teórica de la pr
eórica de la pr

eórica de la pr

eórica de la precariedad r

ecariedad responde t

onde tanto a ideas y concept

o a ideas y concept

o a ideas y concept

o a ideas y concept

o a ideas y conceptos
como a instit
como a instit
como a instituciones y discursos que configur
uciones y discursos que confgur

uciones y discursos que confgur

uciones y discursos que confgur

uciones y discursos que confguran las vidas de quienes la ex

an las vidas de quienes la ex

an las vidas de quienes la ex

an las vidas de quienes la ex

an las vidas de quienes la ex

an las vidas de quienes la ex

an las vidas de quienes la ex-
perimentan. T
an. Tercero, que los distint

o, que los distint

o, que los distint

o, que los distintos usos del concept

os usos del concept

os usos del concept

os usos del concepto de pr

o de pr

o de precariedad p

ecariedad per-
miten r
en reconocer un

cer una fuent

a fuente común de vulner

e común de vulner

e común de vulner

e común de vulneración de der

ación de der

ación de derechos r

echos relacionada
con la confgur
con la confgur
con la confguración del tr
ación del tr

ación del trabajo en el or

abajo en el or

abajo en el or

abajo en el orden neolib

den neoliberal. Cuart

al. Cuarto, que r

o, que r

o, que relacio

-
nar
la

conceptualización

de

lo

plebeyo

con

la

de

lo

precario

nos

permite

pen-
sar pr
ar prácticas demo

ácticas democráticas r

ticas renovadas.
Abstract
The purp
The purpose of t
ose of t

ose of this w

his work is t

ork is t

ork is to t

o thematize pr

tize precariousness wit

ecariousness with t

h the t

he tools t

ols that
political philosoph
olitical philosophy off

y ofers. W

ers. We will seek t

e will seek t

e will seek t

e will seek to balance concept

o balance concept

o balance conceptual horizons wit

ual horizons wit

ual horizons with
political
practices

to

think

democratic

action

in

our

context.

Our

reasoning
comprises f
comprises four pr
our premises. First, t

emises. First, t

emises. First, that t

t the f

he false dilemm

alse dilemma b

a between t

een theory and

heory and
1
Este t

e texto se h

o se h

o se ha des

a desarrollado, en el caso del primer aut

ollado, en el caso del primer aut

ollado, en el caso del primer aut

ollado, en el caso del primer aut

ollado, en el caso del primer aut

ollado, en el caso del primer aut

ollado, en el caso del primer autor, en el m

, en el m

, en el m

, en el marco de un

co de un

co de una est

a estancia p

ancia posdoc-
toral ap
al apoyada p

ada por el Consejo Nacion

or el Consejo Nacion

or el Consejo Nacion

or el Consejo Nacional de Ciencia y T

al de Ciencia y T

al de Ciencia y T

al de Ciencia y T

al de Ciencia y Tecnología y r

gía y r

gía y realizada en el P

ealizada en el P

ealizada en el P

ealizada en el Posgrado In

ado In-
terinstitucional de
al de

Derechos

Humanos

de la

de la

Universidad A

ersidad Autónoma de

a de

Tlaxcala; y

; y,

en el del

en el del

en el del
segundo, en el cont
segundo, en el cont
segundo, en el cont
segundo, en el contexto de un
o de un

o de una est

a estancia como pr

ancia como pr

ancia como profesor in

esor invitado en el Depart

ado en el Depart

ado en el Depart

ado en el Departamento de So

o de So

o de Socio-
logía de la Univ
gía de la Univ

gía de la Univ

gía de la Universidad A

ersidad Autónoma M

a Metropolitana-Azcapotzalco.