52
Al r

l respecto,

consideramos

que

es i

s importante

subrayar

los

puntos

de

con-
tacto
que

puede

haber

entre

aquellos

que

podríamos

caracterizar

como

per-
sonas pr
as precarias y

ecarias y, si est

, si est

, si esto es suficient

o es sufcient

o es sufciente, par

e, para p

a poder construir unidades p

der construir unidades p

der construir unidades p

der construir unidades políticas
que puedan comba
que puedan comba
que puedan combatir el or
tir el or

tir el orden neolib

den neoliberal. En ese t

al. En ese t

al. En ese t

al. En ese terreno h

eno ha sido imp

a sido imp

a sido importante la

e la
idea de Gu
idea de Gu
idea de Guy St
y Standing (2011) acer

g (2011) acer

g (2011) acerca de que la pr

ca de que la pr

ca de que la pr

ca de que la pr

ca de que la precariedad conf

ecariedad conforma un

a una nuev

a nueva
clase
social,

a

saber,

el

precariato.

Según

esto,

las

condiciones

de

precariedad
compartidas p
compartidas por un buen númer
or un buen númer

or un buen númer

or un buen número de las p

o de las p

o de las p

o de las personas que r

as que r

as que requieren su tr

en su tr

en su trabajo
para subsistir —
a subsistir —

a subsistir —quienes car

quienes carecen de in

ecen de in

ecen de ingresos pr

esos proporcionales, pr

ales, protección fr

ección fren-
te al desempleo, p
e al desempleo, p

e al desempleo, p

e al desempleo, posibilidades de ascenso, seguridad fr

osibilidades de ascenso, seguridad fr

osibilidades de ascenso, seguridad fr

osibilidades de ascenso, seguridad fr

osibilidades de ascenso, seguridad frente a af

e a af

e a afectaciones a

aciones a
su
integridad, f

, fomento de

o de

sus

habilidades

e

intereses, pr

s, protección

del

ingreso
frente a ext
e a ext

e a externalidades y capacidad de def

alidades y capacidad de def

alidades y capacidad de def

alidades y capacidad de def

alidades y capacidad de defensa colectiv

a colectiva de sus der

a de sus der

a de sus der

a de sus derechos— g

echos— ge

-
nerarían un escen
arían un escen

arían un escenario par

ario para la emerg

a la emerg

a la emergencia de un

encia de un

encia de una nuev

a nueva clase so

a clase so

a clase social p

cial potencial-
mente p
e peligrosa par

a para el or

a el or

a el orden domin

den dominante (St

e (Standing, 2011, p. 1

g, 2011, p. 1

g, 2011, p. 1

g, 2011, p. 10).
La defnición de St

La defnición de St

La defnición de St

La defnición de Standing, aunque v

g, aunque v

g, aunque valiosa p

a por su capacidad de sínt

or su capacidad de sínt

or su capacidad de sínt

or su capacidad de sínt

or su capacidad de síntesis
e int
e interlocución con los mo
cución con los mo

cución con los mo

cución con los movimientos so

os sociales contr

ciales contra la pr

a la pr

a la precariedad, r

ecariedad, resulta
cuestionable p
able por v

or varias r

arias razones. Un

azones. Una tiene que v

a tiene que v

a tiene que v

a tiene que ver con la consider

er con la consider

er con la consider

er con la consideración de

ación de
quienes viv
quienes viven en pr
en en pr

en en precariedad como un

ecariedad como un

ecariedad como una nuev

a nueva clase so

a clase so

a clase social, pues no r

cial, pues no r

cial, pues no r

cial, pues no resulta
claro que cumplan con car
o que cumplan con car

o que cumplan con car

o que cumplan con car

o que cumplan con características esp

erísticas especiales que distin

eciales que distin

eciales que distingan a est

an a est

an a estas p

as perso

-
nas de otr
as de otr

as de otras clases so

as clases so

as clases sociales. M

ciales. Más bien, par

ás bien, par

ás bien, pareciera que la fuerza de cohesión que

a que la fuerza de cohesión que

a que la fuerza de cohesión que

a que la fuerza de cohesión que

a que la fuerza de cohesión que

a que la fuerza de cohesión que

a que la fuerza de cohesión que
podría t
dría tener un f

ener un f

ener un fenómeno como la pr

enómeno como la pr

enómeno como la pr

enómeno como la precariedad tiene que v

ecariedad tiene que v

ecariedad tiene que v

ecariedad tiene que ver con la p

er con la p

er con la p

er con la posibili-
dad de h
dad de h
dad de hacer lazos
acer lazos

interclase. Es así puest

. Es así puest

. Es así puest

. Es así puesto que un

o que un

o que una pr

a profesional de la medicin

al de la medicin

al de la medicin

al de la medicina,
una tr
a trabajadora del ho

a del ho

a del hogar y un

ar y un

ar y una r

a repartidora de comida p

a de comida p

a de comida p

a de comida por aplicación pueden

or aplicación pueden

or aplicación pueden
compartir
la

sensación

de

inseguridad

y

vulnerabilidad

propias

de

la

precarie

-
dad, sin que compart
dad, sin que compart
dad, sin que compart
dad, sin que compartan los r
an los r

an los rasgos de un

os de un

os de una clase so

a clase so

a clase social. Otr

cial. Otra objeción se r

a objeción se r

a objeción se r

a objeción se relacio-
na con la equipar
a con la equipar

a con la equipar

a con la equiparación del pr

ación del pr

ación del proletariado descrit

ariado descrito p

o por M

or Marx y el m

arx y el m

arx y el m

arx y el marxismo con

arxismo con
esta nuev
a nueva clase, el pr

a clase, el pr

a clase, el pr

a clase, el precariato, que par

o, que par

o, que pareciera t

a tener el mismo objetiv

ener el mismo objetiv

ener el mismo objetiv

ener el mismo objetivo. La idea

o. La idea

o. La idea
de St
de Standing sería
g sería, en algún sentido, que los

, en algún sentido, que los

, en algún sentido, que los

, en algún sentido, que los

, en algún sentido, que los

, en algún sentido, que los

nue

vos p

vos parias

son los pr

son los pr

son los precarios y

ecarios y
que
ellos

tomarán

el

papel

del

sujeto

revolucionario

que

una

vez

ocupó

el

pro

-
letariado.4
Aunque lo ant

unque lo ant

unque lo anterior p

erior podría r

dría resultar pr

ar productivo en el plano t

o en el plano t

o en el plano t

o en el plano t

o en el plano teórico
4
Tratar de definir sujet

ar de defnir sujet

ar de defnir sujet

ar de defnir sujetos de la acción p

os de la acción p

os de la acción p

os de la acción p

os de la acción política a partir de an

olítica a partir de an

olítica a partir de an

olítica a partir de an

olítica a partir de analogías con f

gías con f

gías con formas de opr

as de opr

as de opresión p

esión per-
cibidas como similar

cibidas como similar

cibidas como similares r

es resulta ries

a riesgoso. P

oso. Por ejemplo, r

or ejemplo, r

or ejemplo, recientemente Is

e Isabel W

el Wilkerson (2020)

erson (2020)
publicó el libr

publicó el libr

publicó el libro

Caste. T

e. The Origins of Our Di

he Origins of Our Di

he Origins of Our Di

he Origins of Our Di

he Origins of Our Discontents, cu

, cuya t

a tesis centr

esis central es que el sist

al es que el sist

al es que el sist

al es que el sist

al es que el sistema de cas

a de cas

a de cas-
tas en la India

as en la India

as en la India

as en la India, la Alem

, la Alem

, la Alemania n

ania nazi y la p

azi y la p

azi y la p

azi y la política de segr

olítica de segr

olítica de segregación r

ación racial en Est

acial en Est

acial en Estados Unidos dur

ados Unidos dur

ados Unidos durante
el siglo x

el siglo x

el siglo xx son expr

x son expr

x son expresiones de un

esiones de un

esiones de una mism

a misma estruct

a estructura jer

a jerárquica, que se pr

, que se pr

, que se pr

, que se presume como n

esume como n

esume como natural,
se afanza en la tr

se afanza en la tr

se afanza en la tr

se afanza en la tr

se afanza en la tradición —incluso r

adición —incluso r

adición —incluso religiosa— y se constru

— y se constru

— y se constru

— y se construye a partir de pr

e a partir de pr

e a partir de pr

e a partir de pr

e a partir de prejuicios y est

ejuicios y est

ejuicios y estereoti-
pos con un pr

os con un pr

os con un pr

os con un pretendido fundament

endido fundamento científico. P

o científco. P

o científco. Por t

or tanto, dich

o, dicha estruct

a estructura se h

a se h

a se habría pr

abría presenta-
do

en

estos

tres

escenarios

como

imposible

de

escapar,

al

tiempo

que

se

edificaría

un

aparato
legal par

al para conserv

a conservar est

ar este or

e orden y p

den y p

den y penalizar a quien lo tr

alizar a quien lo tr

alizar a quien lo tr

alizar a quien lo tr

alizar a quien lo transgrede. En est

ede. En est

ede. En este sentido, el libr

e sentido, el libr

e sentido, el libr

e sentido, el libro fue

o fue
ampliamente celebr

e celebrado —y con r

ado —y con r

ado —y con r

ado —y con razón— p

azón— por visibilizar un

or visibilizar un

or visibilizar una discrimin

a discriminación r

ación racial que est

acial que est

acial que está en

á en
la base de la riqueza de Est

la base de la riqueza de Est

la base de la riqueza de Est

la base de la riqueza de Est

la base de la riqueza de Est

la base de la riqueza de Est

la base de la riqueza de Estados Unidos y que la pr

ados Unidos y que la pr

ados Unidos y que la pr

ados Unidos y que la pr

ados Unidos y que la pr

ados Unidos y que la presidencia de Don

esidencia de Don

esidencia de Donald Trump mostr

ald Trump mostr

ald Trump mostró no so

ó no so

ó no so-
lamente como no sup

e como no sup

e como no sup

e como no superada p

ada por la ab

or la ab

or la abolición de la escla

olición de la escla

olición de la escla

olición de la esclavitud, la r

ud, la r

ud, la reversión de la p

ersión de la p

ersión de la p

ersión de la política

iguales