46
o el pr
o el pr
o el procesador de t
ador de t

ador de textos de un

os de un

os de una pr

a profesora o pr

a o pr

a o profesor univ

esor universitario. Pr

ario. Precarie

-
dad no es un
dad no es un
dad no es un
dad no es una palabr
a palabra m

a más par

ás para design

a designar f

ar fenómenos de desigualdad y de in

enómenos de desigualdad y de in

enómenos de desigualdad y de in

enómenos de desigualdad y de in

enómenos de desigualdad y de in

enómenos de desigualdad y de in-
certidumbre. P
e. Por el

or el

contrario, es un t

ario, es un t

ario, es un t

ario, es un término en el

érmino en el

érmino en el

que se decant

que se decant

que se decanta el esfuerzo

a el esfuerzo

a el esfuerzo
por ilumin
or iluminar las evidencias empíricas sobr

ar las evidencias empíricas sobr

ar las evidencias empíricas sobr

ar las evidencias empíricas sobr

ar las evidencias empíricas sobre injusticia que se nos apar

e injusticia que se nos apar

e injusticia que se nos apar

e injusticia que se nos apar

e injusticia que se nos apar

e injusticia que se nos aparecen en

ecen en
cada esquin
cada esquina como f
a como f

a como fantasmagorías inclasificables. A

orías inclasifcables. A

orías inclasifcables. Además, es un

ás, es un

ás, es una ca

a categoría
que nos h
que nos h
que nos ha oblig
a obligado a r

ado a r

ado a repensar el arsen

ar el arsen

ar el arsenal complet

al completo de la filosofía pr

o de la flosofía pr

o de la flosofía pr

o de la flosofía pr

o de la flosofía práctica pa

áctica pa-
ra ent
a entender cómo las cuestiones et

ender cómo las cuestiones et

ender cómo las cuestiones et

ender cómo las cuestiones et

ender cómo las cuestiones eternas —aut

as —autonomía, lib

, libertad, r

ad, reflexividad,
etcétera—
relacionadas

con

la

personalidad

moral,

la

capacidad

de

agencia

po

-
lítica y el contr
lítica y el contr
lítica y el contr
lítica y el contrato so
o social se v

cial se v

cial se ven r

en resignificadas p

esignifcadas por su irrup

or su irrup

or su irrupción. T

ción. También es

ambién esas
ideas pueden ent
ideas pueden ent
ideas pueden entenderse como un int
enderse como un int

enderse como un int

enderse como un intento p

o por mo

or movilizar ciert

vilizar ciertas fuerzas so

as fuerzas so

as fuerzas socia-
les que p
les que p
les que permitan disminuir el daño que el or
an disminuir el daño que el or

an disminuir el daño que el or

an disminuir el daño que el or

an disminuir el daño que el or

an disminuir el daño que el or

an disminuir el daño que el orden neolib

den neoliberal y su consecuent

al y su consecuent

al y su consecuent

al y su consecuente
precariedad h
ecariedad hacen a la vida

acen a la vida

acen a la vida

acen a la vida. P

. Por supuest

or supuesto, adem

o, además es

ás esas ideas pueden r

as ideas pueden r

as ideas pueden r

as ideas pueden repre

-
sentar el esfuerzo p
ar el esfuerzo p

ar el esfuerzo p

ar el esfuerzo por consolidar a las élit

or consolidar a las élit

or consolidar a las élit

or consolidar a las élit

or consolidar a las élites act

es actuales y la desigualdad r

uales y la desigualdad r

uales y la desigualdad r

uales y la desigualdad r

uales y la desigualdad reinan-
te. Es imp
e. Es imp

e. Es importante insistir t

e insistir t

e insistir también, como lo como afirm

ambién, como lo como afrm

ambién, como lo como afrm

ambién, como lo como afrm

ambién, como lo como afrma Da

a David Harv

vid Harvey (20

ey (2005),
que el neolib
que el neolib
que el neoliberalismo inició como un deba
alismo inició como un deba

alismo inició como un deba

alismo inició como un deba

alismo inició como un debate int

e intelectual y que la r

ual y que la r

ual y que la r

ual y que la r

ual y que la revolución
que constit
que constituyó est
ó está íntim

á íntimamente r

e relacionada con ese deba

ada con ese deba

ada con ese deba

ada con ese debate (pp. 33

e (pp. 33

e (pp. 33

-

48).
Así, no solo es imp

Así, no solo es imp

Así, no solo es imp

Así, no solo es imp

Así, no solo es importante señ

e señalar la r

alar la r

alar la relación que las ideas tienen con la

elación que las ideas tienen con la

elación que las ideas tienen con la

elación que las ideas tienen con la

elación que las ideas tienen con la

elación que las ideas tienen con la

elación que las ideas tienen con la
práctica, sino subr
, sino subr

, sino subrayar que las t

ar que las t

ar que las t

ar que las teorías, aunque

eorías, aunque

requieran rig

an rigor científico par

or científco par

or científco para
realizarse con solv
ealizarse con solv

ealizarse con solvencia, no son neutr

, no son neutr

, no son neutr

, no son neutrales, pueden servir t

ales, pueden servir t

ales, pueden servir t

ales, pueden servir tanto par

o para cuestio

a cuestio-
nar el or
ar el or

ar el orden exist

den existente como par

e como par

e como para consolidarlo. Est

a consolidarlo. Est

a consolidarlo. Este es el horizont

e es el horizont

e es el horizont

e es el horizonte que h

e que h

e que ha-
bía delineado K
bía delineado K
bía delineado Kurt Lenk (197
urt Lenk (197

urt Lenk (197

1) entr

1) entre las t

e las t

e las teorías p

eorías políticas ap

olíticas apologéticas y las

éticas y las

éticas y las
críticas (p. 32
críticas (p. 32
críticas (p. 32). Mientr
). Mientras las primer

as las primer

as las primeras funcion

as funcionan como un instrument

an como un instrument

an como un instrument

an como un instrumento pa

o pa-
ra consolidar élit
a consolidar élit

a consolidar élites y justificar ór

es y justifcar ór

es y justifcar ór

es y justifcar órdenes de domin

denes de domin

denes de dominación, las segundas tienen la

ación, las segundas tienen la

ación, las segundas tienen la

ación, las segundas tienen la

ación, las segundas tienen la
función de describir la r
función de describir la r
función de describir la r
función de describir la r
función de describir la realidad so
ealidad social con t

cial con t

cial con todas sus contr

das sus contr

das sus contradicciones e int

adicciones e int

adicciones e inten-
tar utilizar los huecos y r
ar utilizar los huecos y r

ar utilizar los huecos y r

ar utilizar los huecos y r

ar utilizar los huecos y r

ar utilizar los huecos y resquicios que dej

esquicios que dej

esquicios que dejan los p

an los p

an los poderes heg

es hegemónicos par

emónicos para
trazar
caminos

de

transformación.

Así,

desde

la

perspectiva

de

Lenk,

las

ideas
tienen el p
tienen el p
tienen el poder que le conceden inher
der que le conceden inher

der que le conceden inher

der que le conceden inher

der que le conceden inherentemente las p

e las p

e las personas que las p

as que las p

as que las p

as que las portan y

an y
utilizan. Las ideas pueden ser v
utilizan. Las ideas pueden ser v
utilizan. Las ideas pueden ser v
utilizan. Las ideas pueden ser v
utilizan. Las ideas pueden ser v
utilizan. Las ideas pueden ser verdaderas o f
as o f

as o falsas, p

as, pero si son capaces de im

o si son capaces de im

o si son capaces de im

o si son capaces de im

o si son capaces de im

o si son capaces de im-
pregnar
el im

el imaginario

de

un pueblo

un pueblo

o

de

una

época

constituirán el

án el

más

real
de los p
de los p
de los poderes p
es políticos (Lenk, 197

olíticos (Lenk, 197

olíticos (Lenk, 197

1, p. 3

1, p. 3

1, p. 31). De t

1). De t

1). De tal suert

al suerte que los r

e que los r

e que los r

e que los regímenes p

egímenes po

-
líticos, t
líticos, tanto como los mo
o como los mo

o como los mo

o como los movimientos que se p

os que se p

os que se p

os que se posicionan críticament

an críticamente fr

e frente a

e a
ellos, r
ellos, requieren ideas y t
en ideas y t

en ideas y t

en ideas y teorías que los sust

eorías que los sust

eorías que los sust

eorías que los sustenten.
Ahora, un

, una cuestión imp

a cuestión imp

a cuestión importante del esquem

e del esquem

e del esquema de Lenk es que, desde su

a de Lenk es que, desde su

a de Lenk es que, desde su

a de Lenk es que, desde su

a de Lenk es que, desde su

a de Lenk es que, desde su

a de Lenk es que, desde su
perspectiva,
este

nos

sirve

para

ilustrar

cómo

universos

teóricos

pueden

pasar
del p
del polo crítico al ap
olo crítico al ap

olo crítico al ap

olo crítico al apologético, que es pr

ético, que es pr

ético, que es pr

ético, que es precisamente lo que nos ilustr

e lo que nos ilustr

e lo que nos ilustr

e lo que nos ilustr

e lo que nos ilustra el p

a el p

a el poder
que tienen las ideas y la necesidad de la t
que tienen las ideas y la necesidad de la t
que tienen las ideas y la necesidad de la t
que tienen las ideas y la necesidad de la t
que tienen las ideas y la necesidad de la t
que tienen las ideas y la necesidad de la t
que tienen las ideas y la necesidad de la t
que tienen las ideas y la necesidad de la t
que tienen las ideas y la necesidad de la t
que tienen las ideas y la necesidad de la teoría. Las t
. Las t

. Las teorías no se m

eorías no se m

eorías no se m

eorías no se mantienen en

antienen en
el p
el polo ap
olo apologético o crítico p

ético o crítico p

ético o crítico p

ético o crítico por siempr

or siempre. Un

e. Una t

a teoría crítica puede con

eoría crítica puede con

eoría crítica puede con

eoría crítica puede convertirse
en ap
en apologética y
ética y, así, en justificación del or

, así, en justifcación del or

, así, en justifcación del or

, así, en justifcación del or

, así, en justifcación del or

, así, en justifcación del orden de domin

den de domin

den de dominación. Así, si p

ación. Así, si p

ación. Así, si p

ación. Así, si pensa-
mos en las car
mos en las car
mos en las car
mos en las características del mundo neolib
erísticas del mundo neolib

erísticas del mundo neolib

erísticas del mundo neoliberal que sub

al que sub

al que subyace a la pr

ace a la pr

ace a la pr

ace a la precariedad,
podremos observ
emos observar cómo un

ar cómo un

ar cómo una t

a teoría inicialment

eoría inicialmente crítica se con

e crítica se con

e crítica se con

e crítica se convirtió en el ca

virtió en el ca

virtió en el ca

virtió en el ca-