En ella
En ella, Berlin adv
, Berlin adv

, Berlin advertía sobr

ertía sobre la necesidad de no menospr

e la necesidad de no menospr

e la necesidad de no menospr

e la necesidad de no menospr

e la necesidad de no menospr

e la necesidad de no menospreciar el p

eciar el p

eciar el poder de

der de

las
ideas, much
ideas, muchas de las cuales h
as de las cuales h

as de las cuales h

as de las cuales h

as de las cuales habían tr

abían transformado el mundo:

ado el mundo:

ado el mundo:
Hace m
Hace más de cien años el p
ás de cien años el p

ás de cien años el p

ás de cien años el p

ás de cien años el p

ás de cien años el poeta alem

a alemán Heine advirtió a los fr

án Heine advirtió a los fr

án Heine advirtió a los fr

án Heine advirtió a los fr

án Heine advirtió a los fr

án Heine advirtió a los franceses que no sub

anceses que no sub

anceses que no sub

anceses que no sub-
estimaran el p
an el p

an el poder de las ideas; los concept

der de las ideas; los concept

der de las ideas; los concept

der de las ideas; los concept

der de las ideas; los concept

der de las ideas; los conceptos filosóficos criados en la quiet

os flosófcos criados en la quiet

os flosófcos criados en la quiet

os flosófcos criados en la quiet

os flosófcos criados en la quiet

os flosófcos criados en la quietud del

ud del
cuarto de est
o de est

o de estudio de un pr

udio de un pr

udio de un pr

udio de un profesor p

esor podrían destruir la civilización. Él h

drían destruir la civilización. Él h

drían destruir la civilización. Él h

drían destruir la civilización. Él h

drían destruir la civilización. Él h

drían destruir la civilización. Él hablaba de la

ablaba de la

ablaba de la
Crítica de la r
a de la r

a de la r

a de la razón pur

azón pura, de K

, de K

, de Kant, como la espada con que h

ant, como la espada con que h

ant, como la espada con que h

ant, como la espada con que h

ant, como la espada con que h

ant, como la espada con que h

ant, como la espada con que había sido decapit

abía sido decapit

abía sido decapitado el

ado el
deísmo
europeo;

describía

a

las

obras

de

Rousseau

como

el

arma

ensangrentada
que, en m
que, en m
que, en manos de R
anos de R

anos de Robespierre, h

e, había

destruido

el

antiguo

régimen,

y

profetizaba
que
la

fe

romántica de Ficht

ántica de Ficht

ántica de Fichte y de

e y de

e y de

Schelling

se

volvería

un

día

contra

la

cultura

li-
beral de Occident
al de Occident

al de Occidente (Berlin, 20

e (Berlin, 20

e (Berlin, 2000, p. 2

, p. 2

, p. 217).
Hay

ciertos

compromisos ideoló

omisos ideológicos de

gicos de

Berlin

con el

con el

liberalismo

que p

que po

-
drían pr
drían prestarse a obscur
arse a obscur

arse a obscurecer lo que quer

ecer lo que quer

ecer lo que quer

ecer lo que queremos decir

emos decir. No es objetiv

. No es objetiv

. No es objetiv

. No es objetivo de est

o de est

o de este tr

e tra-
bajo
discutir

si

la

tarea d

a de R

e Robespierre

fue

solamente

destructiva

o

los

si

las
teorías de Ficht
eorías de Ficht

eorías de Fichte y Schellin

e y Schellin

e y Schelling tienen r

g tienen r

g tienen resonancias con el n

ancias con el n

ancias con el n

ancias con el nazismo. M

azismo. Más bien,

ás bien,
nuestro
objetivo

es

señalar

que,

tratándose

de

temas

de

derechos,

justicia

o
política, h
, haríamos mu

aríamos muy m

y mal en demerit

al en demerit

al en demeritar el p

ar el p

ar el poder de las ideas y su impact

der de las ideas y su impact

der de las ideas y su impact

der de las ideas y su impact

der de las ideas y su impact

der de las ideas y su impact

der de las ideas y su impacto
en el mundo empírico. P
en el mundo empírico. P
en el mundo empírico. P
en el mundo empírico. P
en el mundo empírico. Porque, r
que, retomando de nuev

ando de nuev

ando de nuevo el artículo de Berlin, un

o el artículo de Berlin, un

o el artículo de Berlin, un

o el artículo de Berlin, un

o el artículo de Berlin, un

o el artículo de Berlin, una
cosa
es

que

ciertas

ideas

puedan

permanecer

en

cierto

estado

de

inactividad
por car
or carecer de las fuerzas so

ecer de las fuerzas so

ecer de las fuerzas so

ecer de las fuerzas so

ecer de las fuerzas sociales que las a

ciales que las a

ciales que las a

ciales que las aviven, p

en, pero otr

o otra mu

a muy distint

y distinta que

a que
carezcan de p
ezcan de p

ezcan de poder. En est

. En est

. En este sentido, h

e sentido, h

e sentido, hay que distin

y que distin

y que distinguir entr

guir entre el cont

e el cont

e el contexto de

o de
enunciación flosófca de ciert
enunciación flosófca de ciert
enunciación flosófca de ciert
enunciación flosófca de ciertas ca
as categorías y sus p

orías y sus p

orías y sus p

orías y sus posibilidades de r

osibilidades de r

osibilidades de realización,
incorporación
en

el

discurso

público

o

capacidad

de

interlocución

con

otras
disciplinas distint
as distintas de su orig

as de su orig

as de su orig

as de su origen, un pr

en, un pr

en, un proceso que p

ceso que p

ceso que podría constit

dría constituir v

uir varias dé

arias dé

-
cadas o incluso siglos (Hackin
cadas o incluso siglos (Hackin
cadas o incluso siglos (Hackin
cadas o incluso siglos (Hackin
cadas o incluso siglos (Hacking, 20
g, 2001, pp. 64

01, pp. 64

01, pp. 64-

65).
A la v

A la v

A la vez, Berlin nos adviert

ez, Berlin nos adviert

ez, Berlin nos adviert

ez, Berlin nos advierte que, a menos que es

e que, a menos que es

e que, a menos que es

e que, a menos que es

e que, a menos que es

e que, a menos que esas fuerzas so

as fuerzas so

as fuerzas sociales se p

ciales se p

ciales se pon-
gan el tr
an el tr

an el traje de las ideas, ellas fluir

aje de las ideas, ellas fuir

aje de las ideas, ellas fuir

aje de las ideas, ellas fuir

aje de las ideas, ellas fuir

aje de las ideas, ellas fuirán cieg

án ciegamente y sin dir

e y sin dir

e y sin dir

e y sin dirección. Así, nuestr

ección. Así, nuestr

ección. Así, nuestras
actitudes y actividades apar
udes y actividades apar

udes y actividades apar

udes y actividades aparecerán de f

án de f

án de forma oscur

a oscura ant

a ante nosotr

e nosotros a menos

os a menos

os a menos
que
podamos

comprender

las

ideas

dominantes

que

las

motivan,

su

plasma-
ción en distint
ción en distint
ción en distintos discursos que se o
os discursos que se o

os discursos que se o

os discursos que se o

os discursos que se ocupan de un mismo objet

cupan de un mismo objet

cupan de un mismo objet

cupan de un mismo objet

cupan de un mismo objeto y el horizont

o y el horizont

o y el horizont

o y el horizonte
normativo que señ
o que señ

o que señalan (Berlin, 20

alan (Berlin, 20

alan (Berlin, 2000, p. 9). Eso no quier

, p. 9). Eso no quier

, p. 9). Eso no quier

, p. 9). Eso no quier

, p. 9). Eso no quier

, p. 9). Eso no quiere decir que los hechos

e decir que los hechos

e decir que los hechos

e decir que los hechos

e decir que los hechos
históricos sean solament
óricos sean solament

óricos sean solamente un r

e un r

e un reflejo de nuestr

efejo de nuestr

efejo de nuestras ideas, sino que h

as ideas, sino que h

as ideas, sino que h

as ideas, sino que h

as ideas, sino que hay un

y una ida y

a ida y

a ida y
vuelta entr
a entre lo que p

e lo que p

e lo que p

e lo que pensamos y cómo act

amos y cómo act

amos y cómo act

amos y cómo actuamos. Las ideas no son el gr

uamos. Las ideas no son el gr

uamos. Las ideas no son el gr

uamos. Las ideas no son el gr

uamos. Las ideas no son el gr

uamos. Las ideas no son el gr

uamos. Las ideas no son el gran titi

an titi-
ritero de la hist
o de la hist

o de la hist

o de la historia hum

oria humana, p

, pero t

o tampoco la mer

co la mer

co la mera r

a reflexión sobr

efexión sobre los act

e los act

e los actos.
Discurso y pr
Discurso y pr
Discurso y práctica son las dos car
áctica son las dos car

áctica son las dos car

áctica son las dos car

áctica son las dos caras de un

as de un

as de una mism

a misma moneda y

a moneda y

a moneda y, añ

, añadiríamos,
esta se con
a se con

a se convierte en el element

e en el element

e en el element

e en el elemento de tr

o de tr

o de transacción simult

acción simultánea entr

ánea entre las acade

e las acade

e las acade

-
mias y los mo
mias y los mo
mias y los mo
mias y los movimientos so
os sociales.
De t

De tal suert

al suerte que, p

e que, p

e que, por ejemplo, car

or ejemplo, car

or ejemplo, caracterizar las condiciones de tr

erizar las condiciones de tr

erizar las condiciones de tr

erizar las condiciones de tr

erizar las condiciones de trabajo y

abajo y
de vida cont
de vida cont
de vida contemporáneas como pr
áneas como pr

áneas como precarias no es un

ecarias no es un

ecarias no es un

ecarias no es una mer

a mera idea en el escrit

a idea en el escrit

a idea en el escrit

a idea en el escrit

a idea en el escritorio