de r
de recursos par
rsos para p

a poder solv

er solventar

la exist

la existencia inmed

cia inmediata, tr

, trabajadoras y

as y

tra-
bajadores se v
es se v

es se ven oblig

en obligados a pr

ados a pr

ados a prácticas y estr

ácticas y estr

ácticas y estrategias ries

egias riesgosas par

as para sort

a sortear t

ear to

-
dos los obst
dos los obst
dos los obstáculos que impiden el des
áculos que impiden el des

áculos que impiden el des

áculos que impiden el des

áculos que impiden el desarrollo de la vida

ollo de la vida

ollo de la vida

ollo de la vida. Así, el p

. Así, el p

. Así, el p

. Así, el poco tiemp

co tiempo
que se puede g
que se puede g
que se puede g
que se puede ganar en un
ar en un

ar en una sem

a semana par

a para r

a realizar algun

ealizar alguna actividad que no es

a actividad que no es

a actividad que no es

a actividad que no es

a actividad que no es-
té r
é relacionada con el tr

ada con el tr

ada con el tr

ada con el trabajo dep

abajo depende de pr

ende de pr

ende de prácticas de ap

ácticas de ap

ácticas de apoyo dentr

o dentro de los pr

o de los pr

o de los pr

o de los pro

-
pios centr
pios centros lab
os laborales que pueden lo mismo incluir el encubrimient

ales que pueden lo mismo incluir el encubrimient

ales que pueden lo mismo incluir el encubrimient

ales que pueden lo mismo incluir el encubrimient

ales que pueden lo mismo incluir el encubrimient

ales que pueden lo mismo incluir el encubrimient

ales que pueden lo mismo incluir el encubrimient

ales que pueden lo mismo incluir el encubrimiento de un

o de un

o de una
ausencia, un
, una firm

a frma f

a falsa en la b

a en la b

a en la b

a en la boleta de asist

a de asist

a de asistencia o r

encia o r

encia o redistribuir t

edistribuir tareas y car

eas y car

eas y car-
gas lab
as laborales a espaldas de los empleador

ales a espaldas de los empleador

ales a espaldas de los empleador

ales a espaldas de los empleador

ales a espaldas de los empleador

ales a espaldas de los empleadores; t

es; también, y de m

ambién, y de m

ambién, y de m

ambién, y de manera par

a paradójica,
la corrup
la corrupción —
ción —heredar

una plaza o evit

a plaza o evit

a plaza o evit

a plaza o evitar un pr

ar un pr

ar un proceso de selección a quienes

ceso de selección a quienes

ceso de selección a quienes

ceso de selección a quienes

ceso de selección a quienes
comparten b
en beneficios sindicales— puede con

enefcios sindicales— puede con

enefcios sindicales— puede con

enefcios sindicales— puede convertirse en un mecanismo par

ertirse en un mecanismo par

ertirse en un mecanismo par

ertirse en un mecanismo par

ertirse en un mecanismo para
estabilizar
las

relaciones

sociales

que

se

han

trastocado com

do como con

o consecuencia
del
abandono

del

Estado

en

sus

funciones

de

regulación

sobre

lo

que

el

capi-
tal puede y no puede h
al puede y no puede h

al puede y no puede h

al puede y no puede h

al puede y no puede h

al puede y no puede hacer en los espacios lab

acer en los espacios lab

acer en los espacios lab

acer en los espacios lab

acer en los espacios laborales (Cam

ales (Camacho y Gar

acho y Gar

acho y García, 2020

, 2020,
pp. 4
pp. 441-
452). Es decir

). Es decir

). Es decir, t

, todos est

dos estos son act

os son act

os son actos que p

os que p

os que podrían acarr

drían acarrear desde la p

ear desde la p

ear desde la p

ear desde la pér-
dida
del

empleo

hasta

una

denuncia

penal.

Pero,

a

partir

de

las

prácticas

ries-
gosas, t
as, también surg

ambién surgen algunos lazos de solidaridad que p

en algunos lazos de solidaridad que p

en algunos lazos de solidaridad que p

en algunos lazos de solidaridad que p

en algunos lazos de solidaridad que p

en algunos lazos de solidaridad que p

en algunos lazos de solidaridad que permiten g

en ganarle un

arle un
poco de tiemp
co de tiemp

co de tiempo a un

o a un

o a una vida que est

a vida que est

a vida que est

a vida que está pr

á prácticamente consumida en su t

e consumida en su t

e consumida en su t

e consumida en su t

e consumida en su totalidad
por los tr
or los tr

or los traslados, el des

aslados, el des

aslados, el desarrollo de las actividades lab

ollo de las actividades lab

ollo de las actividades lab

ollo de las actividades lab

ollo de las actividades laborales, los int

ales, los int

ales, los intentos ext

os exte

-
nuantes p
es por conciliar la vida lab

or conciliar la vida lab

or conciliar la vida lab

or conciliar la vida lab

or conciliar la vida laboral y la f

al y la f

al y la f

al y la familiar, así como las actividades ne

, así como las actividades ne

, así como las actividades ne

, así como las actividades ne

, así como las actividades ne

, así como las actividades ne

-
cesarias par
arias para que nuestr

a que nuestr

a que nuestro cuerp

o cuerpo pueda subsistir —

o pueda subsistir —

o pueda subsistir —

o pueda subsistir —esto último con un

o último con un

o último con un

o último con una carg

a carga
especialmente p
e pesada par

ada para las mujer

a las mujer

a las mujeres—. Así se empieza a asumir el ries

es—. Así se empieza a asumir el ries

es—. Así se empieza a asumir el ries

es—. Así se empieza a asumir el ries

es—. Así se empieza a asumir el ries

es—. Así se empieza a asumir el ries

es—. Así se empieza a asumir el ries

es—. Así se empieza a asumir el riesgo de

o de
forma conjunt
a conjunta y a sembr

a y a sembr

a y a sembr

a y a sembrar condiciones par

ar condiciones par

ar condiciones para un mo

a un mo

a un movimiento colectiv

o colectivo.
A est

A estas pr

as prácticas de solidaridad esp

ácticas de solidaridad esp

ácticas de solidaridad esp

ácticas de solidaridad espontánea, que se r

, que se r

, que se r

, que se realizan con el af

ealizan con el af

ealizan con el af

ealizan con el afán de

án de
poder sobr
der sobrellevar de algun

ar de algun

ar de alguna m

a manera la vida cotidian

a la vida cotidian

a la vida cotidian

a la vida cotidiana y las car

a y las car

a y las car

a y las carencias pr

encias propias
de la vida pr
de la vida pr
de la vida pr
de la vida precaria, pueden sum
, pueden sum

, pueden sumárseles las hist

árseles las hist

árseles las históricas pr

óricas prácticas de r

ácticas de r

ácticas de resistencia
al tr
al trabajo. Se tr
abajo. Se tr

abajo. Se trata de mo

a de mo

a de modos de sub

dos de sub

dos de subversión en los que, de f

ersión en los que, de f

ersión en los que, de f

ersión en los que, de f

ersión en los que, de f

ersión en los que, de forma conscient

a consciente o

e o
inconsciente, desde act
e, desde act

e, desde actos individuales de desob

os individuales de desob

os individuales de desob

os individuales de desobediencia y pr

ediencia y pr

ediencia y prácticas colecti

ácticas colecti-
vas de r
as de r

as de resistencia, tr

, trabajadoras y tr

as y tr

as y trabajadores se op

es se op

es se oponen a un r

onen a un r

onen a un r

onen a un régimen lab

égimen labo-
ral en el que sus vidas se ofr
al en el que sus vidas se ofr

al en el que sus vidas se ofr

al en el que sus vidas se ofr

al en el que sus vidas se ofr

al en el que sus vidas se ofr

al en el que sus vidas se ofr

al en el que sus vidas se ofrecen como s

ecen como s

ecen como sacrificio al dios de la pr

acrifcio al dios de la pr

acrifcio al dios de la pr

acrifcio al dios de la pr

acrifcio al dios de la pr

acrifcio al dios de la productividad.
Foucault
se

refería

a

estas

rupturas

como

reformulaciones

de

la

propia

idea
de r
de resistencia: tr
: transitar de la búsqueda del ut

ar de la búsqueda del ut

ar de la búsqueda del ut

ar de la búsqueda del ut

ar de la búsqueda del ut

ar de la búsqueda del utópico cese de la distinción ami

ópico cese de la distinción ami

ópico cese de la distinción ami

ópico cese de la distinción ami

ópico cese de la distinción ami

ópico cese de la distinción ami-
go/enemigo como señ
o como señ

o como seña de lo p

a de lo p

a de lo p

a de lo político h

olítico hacia la no

acia la no

acia la noción de het

ción de het

ción de heterotopía en la que

opía en la que

opía en la que

opía en la que
la
solidaridad

se

vincula,

más

bien,

con

lo

lúdico

y

lo

contracultural

insertos
en
la

cotidianidad

(Santillana,

2016).

En

todo

caso,

se

trata

de

subversiones
que int
que intentan comba
an combatir que las vidas

tir que las vidas

tir que las vidas

tir que las vidas

se v

se vacíen

de sentido y

de sentido y

de sentido y

que los cuerp

que los cuerp

que los cuerpos se

os se
fatiguen con el único pr
tiguen con el único pr

tiguen con el único pr

tiguen con el único pr

tiguen con el único propósito de obt

o de obt

o de obtener un in

ener un in

ener un ingreso monet

eso monetario que segur

ario que segur

ario que segura-
mente no servir
e no servir

e no servirá par

á para s

a satisfacer las necesidades m

acer las necesidades m

acer las necesidades m

acer las necesidades materiales de la p

eriales de la p

eriales de la p

eriales de la persona, p

, pe

-
ro que p
o que p

o que permitirá seguir subsistiendo.

á seguir subsistiendo.

á seguir subsistiendo.
Según nos r

Según nos r

Según nos recuerda Da

da David Fr

vid Frayne (2015

yne (2015), las pr

), las pr

), las prácticas de r

ácticas de r

ácticas de resistencia al tr

encia al tr

encia al tra-
bajo no son en absolut
bajo no son en absolut
bajo no son en absolut
bajo no son en absolut
bajo no son en absoluto un
o una no

a novedad que apar

edad que apar

edad que aparece dentr

ece dentro del univ

o del univ

o del universo neoli

erso neoli-