40
dad, en lug
dad, en lug
dad, en lugar de incidir sobr
a forma de aliarse con los p
a de aliarse con los poderes
fácticos y de disput
ácticos y de disputar al activismo de der
ar al activismo de derechos hum
echos humanos un espacio de apari
anos un espacio de apari-
ción e int
ción e int
ción e interlocución que, p
cución que, por sí mismo, r
or sí mismo, resultaría t
ambién precario. En el mis
mo sentido, observ
mo sentido, observ
mo sentido, observamos ciert
a recurrencia al argument
encia al argumento en el sentido de que
la flosofía se o
la flosofía se o
la flosofía se o
la flosofía se ocupa de cuestiones ex
cupa de cuestiones exclusivamente norm
lo h
lo hace abstr
acción de la realidad que su
ealidad que supuestamente quier
en consecuencia
en consecuencia, el camino que allan
, el camino que allana par
cios, ses
cios, sesgos, injusticias epist
os, injusticias epistémicas e, incluso, r
émicas e, incluso, revictimizaciones. Se r
evictimizaciones. Se repite in
cluso, con ciert
cluso, con ciert
cluso, con cierta lig
eza y descontextualización hist
ualización histórica, aquella no
Karl M
mo
ron el mundo de f
ás profunda y como si él mismo no hubier
ofunda y como si él mismo no hubier
ofunda y como si él mismo no hubier
ofunda y como si él mismo no hubier
ofunda y como si él mismo no hubier
ofunda y como si él mismo no hubier
ofunda y como si él mismo no hubier
ofunda y como si él mismo no hubiera hecho
énfasis
te sentido, la constit
e sentido, la constitución de opiniones desinf
ución de opiniones desinf
ución de opiniones desinf
ución de opiniones desinformadas, frív
te conserv
e conservadoras desde el camp
as desde el campo de la filosofía no es alg
o de la flosofía no es alg
o de la flosofía no es alg
o de la flosofía no es alg
o de la flosofía no es alg
o de la flosofía no es alg
o de la flosofía no es algo infr
ha señ
alado Jesús Rodríguez (20
El
frecuencia [
] a la formulación de discursos r
ormulación de discursos r
ormulación de discursos r
ormulación de discursos razonables acer
ables acerca del dominio públi
co de la so
co de la so
co de la so
co de la sociedad, y sí conduce a v
ciedad, y sí conduce a veces a nuev
óricas de la intransigencia y a
programas t
eóricos antiilustrados y antidemo
ados y antidemocráticos. P
la r
la razón, dadas ciert
azón, dadas ciertas elecciones y v
as elecciones y valoraciones, puede, en ef
aciones, puede, en efecto, argument
zonablemente acer
ca de diseños normativos par
olítica democrática (p. 1
or ello, creemos que es neces
eemos que es necesario insistir sobr
ario insistir sobre cuáles son algun
e cuáles son algunas de las
relaciones
losofía y p
losofía y p
losofía y política demo
olítica democrática, con el fin de int
, con el fn de intentar clarificar cómo flu
ar clarifcar cómo fuye un
hacia la otr
acia la otra y cómo la primer
a y cómo la primera puede ent
a puede entenderse como part
enderse como parte de un tr
elaboración discursiv
ación discursiva de la segunda
porque el ab
que el abordaje que puede h
daje que puede hacer la filosofía de los concept
acer la flosofía de los concept
acer la flosofía de los concept
acer la flosofía de los concept
acer la flosofía de los concept
acer la flosofía de los conceptos del camp
lo p
lo político es esp
olítico es específico: a dif
ecífco: a diferencia del der
echo, la sociología o la ciencia p
lítica que se o
lítica que se o
lítica que se o
lítica que se ocupan fundament
cupan fundamentalmente de la inser
e de la inserción de dich
los objet
los objetos que r
os que representan en las din
tas
de las cos
de las cos
de las cosas si t
a existe, sino al cuestion
e, sino al cuestionar su construcción epist
ar su construcción epistemoló
gica e int
gica e int
gica e interesarse p
or los contextos de enunciación que las h
os de enunciación que las h
os de enunciación que las h
os de enunciación que las h
os de enunciación que las h
os de enunciación que las hacen p
breve, “la filosofía esclar
e, “la flosofía esclarece las int
ece las interpretaciones del mundo que nos r
aciones del mundo que nos r
aciones del mundo que nos r
aciones del mundo que nos r
aciones del mundo que nos r
aciones del mundo que nos rodea y
de nosotr
de nosotros mismos. Est
o posibilita la crítica y
a la crítica y, desde ella
ñoz, 20
ñoz, 2009, p. 3
, p. 31). Así, aunque par
1). Así, aunque parezca que uno de los p
ezca que uno de los polos de est
que op
que opone t