42
(2017), que un
), que un

), que una visión así de la r

a visión así de la r

a visión así de la r

a visión así de la r

a visión así de la r

a visión así de la relación entr

elación entre

teoría y pr

eoría y pr

eoría y práctica “

áctica “redefine un

edefne una
franja de t
a de t

a de terreno fr

eno fronterizo entr

erizo entre ambas r

e ambas r

e ambas regiones de la filosofía

egiones de la flosofía

egiones de la flosofía

egiones de la flosofía” (p. 19), a s

” (p. 19), a s

” (p. 19), a s

” (p. 19), a s

” (p. 19), a sa-
ber, la ética y la epist
, la ética y la epist

, la ética y la epist

, la ética y la epist

, la ética y la epist

, la ética y la epistemología.
Más

aún,

desde

nuestra

perspectiva,

las

herramientas

de

la

flosofía

polí-
tica nos p
tica nos p
tica nos permiten p
en pensar el f

ar el f

ar el fenómeno de la pr

enómeno de la pr

enómeno de la pr

enómeno de la precariedad y su r

ecariedad y su r

ecariedad y su r

ecariedad y su relación con la

elación con la

elación con la
democracia como f
acia como f

acia como forma p

a política g

olítica generalizada desde el siglo

alizada desde el siglo

alizada desde el siglo

alizada desde el siglo

xix,

pero que el

o que el

o que el
día
de

hoy

vinculamos

con

una

idea

renovada

de

legitimidad.

Esta

ya

no

ra-
dicaría
exclusivamente

en

la

construcción

de

una

voluntad

general,

sino

que
se r
se relaciona sobr
a sobre t

e todo con la r

do con la r

do con la r

do con la reflexividad ciudadan

efexividad ciudadana que pr

a que pr

a que promueve un

e una gr

a gra-
dual ampliación de la participación p
dual ampliación de la participación p
dual ampliación de la participación p
dual ampliación de la participación p
dual ampliación de la participación p
dual ampliación de la participación política m
olítica más allá de las instit

ás allá de las instit

ás allá de las instit

ás allá de las instit

ás allá de las instituciones del

uciones del
Estado n
ado nacional, los p

al, los p

al, los poderes f

es fácticos y con el ap

ácticos y con el ap

ácticos y con el ap

ácticos y con el ap

ácticos y con el apoyo en un

o en un

o en una mir

a mirada ética so

ada ética so

ada ética so-
bre la int
e la int

e la interdependencia de los núcleos de der

endencia de los núcleos de der

endencia de los núcleos de der

endencia de los núcleos de der

endencia de los núcleos de der

endencia de los núcleos de derechos hum

echos humanos (p

anos (políticos, so

olíticos, socia-
les, económicos, cult
les, económicos, cult
les, económicos, culturales, ambient
ales, ambientales y de solidaridad) (R

ales y de solidaridad) (R

ales y de solidaridad) (R

ales y de solidaridad) (R

ales y de solidaridad) (Rosanvallon, 20

allon, 2009,
pp. 26
pp. 26-32). En est
). En est

). En este sentido es que el ab

e sentido es que el ab

e sentido es que el ab

e sentido es que el ab

e sentido es que el ab

e sentido es que el abordaje filosófico del f

daje flosófco del f

daje flosófco del f

daje flosófco del fenómeno de la pr

enómeno de la pr

enómeno de la pr

enómeno de la pre

-
cariedad p
cariedad permite ent
e entenderlo como uno en el que se des

enderlo como uno en el que se des

enderlo como uno en el que se des

enderlo como uno en el que se des

enderlo como uno en el que se des

enderlo como uno en el que se des

enderlo como uno en el que se des

enderlo como uno en el que se desarticulan las unidades

articulan las unidades

articulan las unidades
sociales compuest
ciales compuestas p

as por las y los tr

or las y los tr

or las y los tr

or las y los tr

or las y los trabajadores (sindica

es (sindicatos, partidos obr

os, partidos obr

os, partidos obreros,
confederaciones de tr
aciones de tr

aciones de trabajadores, co

es, cooperativas, caj

as, cajas de ahorr

as de ahorr

as de ahorro, et

o, etcétera), lo

), lo
cual er
cual erosiona, en el larg
, en el larg

, en el larg

, en el largo plazo y de m

o plazo y de m

o plazo y de m

o plazo y de m

o plazo y de manera fundament

a fundamental, las p

al, las p

al, las posibilidades de

osibilidades de
realización de demo
ealización de demo

ealización de democracias p

acias populares o demo

es o demo

es o democracias participa

acias participativas. Est

as. Esto últi

o últi-
mo
sienta

las bases

las bases

para

consolidar

un

terreno p

eno político

en el

en el

que solament

que solamente
las élit
las élites pueden participar en la t
es pueden participar en la t

es pueden participar en la t

es pueden participar en la t

es pueden participar en la t

es pueden participar en la toma de las decisiones vinculant

a de las decisiones vinculant

a de las decisiones vinculant

a de las decisiones vinculant

a de las decisiones vinculantes dado que

es dado que

es dado que
las mo
las modalidades de demo
dalidades de demo

dalidades de democracia dir

acia directa se h

a se h

a se han vuelt

an vuelto simb

o simbólicas y r

ólicas y r

ólicas y referidas a

eridas a
cuestiones
no

estructurales;

también,

para

que,

en

el

contexto

de

la

desafec-
ción
democrática,

se

sustituya

la

conciencia

de

clase

por

distintas

formas

de
movilización antisist
vilización antisistema que en

a que en

a que enarbolan discursos discrimin

olan discursos discrimin

olan discursos discriminatorios, antider

orios, antidere

-
chos e, incluso, de o
chos e, incluso, de o
chos e, incluso, de o
chos e, incluso, de o
chos e, incluso, de odio (Br
dio (Brown, 2019

wn, 2019, pp. 1

, pp. 1

, pp. 160

-188).
Por otra parta parte, el e, el reverso de estde esta situación permite pe pensar a ar a la precariedad co
-
mo un emo un emo un elemento deo de politización, esn, es decir, c, como uomo un fn factor de u de unión entre see sectores
de la pde la pde la población que en otroblación que en otroblación que en otroblación que en otras sitas situaciones histuaciones históricas estóricas estaban separaban separados y que noados y que noados y que noados y que no
observaban ninaban ninguna similita similitud entrud entre sí. Este sí. Este sí. Esto implica tro implica tro implica trastocar un imcar un imcar un imaginario soario so-
cial en el que se prcial en el que se prcial en el que se prcial en el que se prcial en el que se prcial en el que se presenta como pra como pra como premisa de la pra de la pra de la pra de la productividad a la neutrductividad a la neutrductividad a la neutrductividad a la neutralización
de la capacidad de agde la capacidad de agde la capacidad de agde la capacidad de agde la capacidad de agencia pencia política de la clase trolítica de la clase trolítica de la clase trolítica de la clase trolítica de la clase trabajadora, la s, la s, la sacralización de laalización de laalización de la
propiedad privopiedad privada, la r, la r, la reducción de la libeducción de la libeducción de la libeducción de la libertad pad política a la libolítica a la libolítica a la libolítica a la libertad de consumoad de consumoad de consumo
y la con
y la con
y la conversión del Est
ersión del Est

ersión del Estado en g

ado en g

ado en gerente de la economía (Bollier

e de la economía (Bollier

e de la economía (Bollier

e de la economía (Bollier

e de la economía (Bollier, 201

, 2016, pp. 29

6, pp. 29

6, pp. 29

-

42).
Así, profesionales de ales de la medicina o de la educación, trabajadoras y as y trabajadores
del
servicio

público,

intelectuales

y

artistas,

hoy

comparten

con

trabajadoras
del ho
del hogar, empleadas y empleados del sect
, empleadas y empleados del sect

, empleadas y empleados del sect

, empleadas y empleados del sect

, empleadas y empleados del sect

, empleadas y empleados del sector servicios o de las llam

or servicios o de las llam

or servicios o de las llam

or servicios o de las llam

or servicios o de las llam

or servicios o de las llamadas

econo

-
mías c
mías colaborativas, ciert
, ciertas condiciones de vida que h

as condiciones de vida que h

as condiciones de vida que h

as condiciones de vida que h

as condiciones de vida que h

as condiciones de vida que hace sesent

ace sesenta o set

a o set

a o setenta años

a años
eran imp
an impensables en el ámbit

ables en el ámbit

ables en el ámbit

ables en el ámbito global y que apunt

o global y que apunt

o global y que apunt

o global y que apunt

o global y que apuntan en dir

an en dir

an en dirección de la pr

ección de la pr

ección de la pr

ección de la preca-
riedad g
riedad generalizada. Desde lueg
. Desde lueg

. Desde luego, es

o, esas condiciones p

as condiciones p

as condiciones por sí mism

or sí mism

or sí mismas no son sufi

as no son suf

as no son suf

as no son suf-