nosotros” (
) hacia lo que es “primer
acia lo que es “primero p
teron phys
) (Strauss, 1953, pp. 123
que es “primer
que es “primer
que es “primero par
a nosotros” se identifica con lo que es “p
os” se identifca con lo que es “p
os” se identifca con lo que es “p
os” se identifca con lo que es “p
os” se identifca con lo que es “p
os” se identifca con lo que es “p
os” se identifca con lo que es “p
os” se identifca con lo que es “por con
entonces la filosofía
ela como el intento de tr
o de transgredir la opinión pú
blica en busca del cono
blica en busca del cono
blica en busca del cono
blica en busca del cono
blica en busca del conocimiento priv
ado de la naturaleza de las cos
aleza de las cosas o de lo
que es p
que es p
que es por n
or naturaleza. Desde ahí se puede compr
. Desde ahí se puede compr
. Desde ahí se puede compr
. Desde ahí se puede compr
. Desde ahí se puede compr
. Desde ahí se puede comprender su actit
va origin
Si seguimos la estrategia de definición que Str
egia de defnición que Str
egia de defnición que Str
egia de defnición que Str
egia de defnición que Strauss utilizó par
cer
interpretarla
transgredir
po o mo
o o modelo de filosofía p
delo de flosofía política que se h
olítica que se ha expandido desde fin
a expandido desde fnales del siglo
xviii
e todo, mediados del siglo
: desde el Marqués de Sade y algu
nos “ultr
nos “ultras de las Luces”, pas
as de las Luces”, pasando p
Nietzsche
Butler. A
algunas expr
alas” del pensamiento antiguo: el cinismo incisiv
o antiguo: el cinismo incisiv
o antiguo: el cinismo incisiv
o antiguo: el cinismo incisiv
o antiguo: el cinismo incisivo
de
la r
la religión de Epicur
eligión de Epicuro, que pr
endía liberar a los hombr
ar a los hombres del miedo. Str
no
su r
su reconocimiento es incompa
o es incompatible con la opinión que t
tible con la opinión que t
tible con la opinión que t
tible con la opinión que t
tible con la opinión que t
tible con la opinión que tenía acer
mesura de
el
ligrosa, de concebir y pr
, de concebir y practicar la filosofía p
acticar la flosofía política. P
te tr
o lugar la construcción concept
ar la construcción concept
ar la construcción concept
ar la construcción conceptual de est
modelo de filosofía p
delo de flosofía política sub
ción straussiana de la filosofía p
ca se deriv
ca se deriv
ca se deriva de un
egia de conceptualización dif
ualización diferente que nos p
te
La estr
La estrategia se despr
prevalece entr
alece entre la filosofía y la so
e la flosofía y la sociedad p
sis señ
sis señala que h
de
19
(2013a, p. 23
ambién pienso en Marx y Nietzsche,
a quienes Str
a quienes Str
a quienes Strauss (1959/
ción despiadada de gr
ción despiadada de gr
ción despiadada de gr
ción despiadada de grandes m
e los “ultras de las luces” ni siquie
as de las luces” ni siquie
as de las luces” ni siquie
as de las luces” ni siquie
as de las luces” ni siquie
as de las luces” ni siquie
ra se puede r
ar una opinión, pues, desde
ya consider