26
fía r
fía reclama par
das las cos
das las cos
das las cosas, t
as, también tiene que cuestion
ambién tiene que cuestion
ambién tiene que cuestion
ambién tiene que cuestionar r
ar radicalmente las opiniones sobr
las cos
las cosas de las que dep
as de las que depende la est
moral y la p
a investigación que no se a
ación que no se atreva a r
te lo que la opinión pública t
e lo que la opinión pública t
e lo que la opinión pública t
e lo que la opinión pública t
e lo que la opinión pública t
e lo que la opinión pública t
e lo que la opinión pública toma p
or verdadero puede ser much
nos flosófca
nos flosófca. La filosofía amen
. La flosofía amenaza la est
aza la estabilidad de la so
abilidad de la sociedad, p
que est
que estas tienden a entr
as tienden a entrar en conflict
ar en conficto. Desde est
(1959/
modo d
ca, pública o p
, pública o popular, que no se identifica con lo que el filósof
, que no se identifca con lo que el flósof
, que no se identifca con lo que el flósof
, que no se identifca con lo que el flósof
, que no se identifca con lo que el flósof
, que no se identifca con lo que el flósof
, que no se identifca con lo que el flósof
, que no se identifca con lo que el flósof
, que no se identifca con lo que el flósof
, que no se identifca con lo que el flósofo v
te piens
a acepción de la filosofía p
ción de la flosofía política nos p
olítica nos permite ilumin
intelectual de mu
os libros solemos leer ino
centemente. El conflict
o entre la filosofía y la so
e la flosofía y la sociedad se puede evidenciar
ciedad se puede evidenciar
ciedad se puede evidenciar
ciedad se puede evidenciar
puntualmente a tr
e a través de múltiples ejemplos: la muert
és de múltiples ejemplos: la muert
és de múltiples ejemplos: la muert
és de múltiples ejemplos: la muert
és de múltiples ejemplos: la muert
és de múltiples ejemplos: la muerte de Só
sinato de Hipa
o de Hipatia, en la Antigüedad; las sosp
, en la Antigüedad; las sosp
, en la Antigüedad; las sosp
, en la Antigüedad; las sosp
, en la Antigüedad; las sosp
, en la Antigüedad; las sospechas sobr
tudiosos ár
udiosos árabes y judíos de Pla
es y judíos de Platón y Arist
ón y Aristóteles, en el M
eles, en el Medioevo; la conden
de
de Baruch Spinoza p
de Baruch Spinoza p
de Baruch Spinoza p
de Baruch Spinoza por la comunidad judía
or la comunidad judía, el encar
, el encarcelamiento de Denis Dide
rot,
dernidad. El int
dernidad. El int
dernidad. El intento ex
o o literario, de algunos de ellos p
ario, de algunos de ellos p
ario, de algunos de ellos p
ario, de algunos de ellos p
ario, de algunos de ellos p
ario, de algunos de ellos por
evadir la p
ersecución social es lo que, a partir de Str
cial es lo que, a partir de Str
cial es lo que, a partir de Str
cial es lo que, a partir de Str
cial es lo que, a partir de Str
cial es lo que, a partir de Str
cial es lo que, a partir de Str
cial es lo que, a partir de Strauss, p
fcar como un quint
fcar como un quint
fcar como un quint
fcar como un quinto tip
o o modelo de filosofía p
delo de flosofía política. En est
cia entr
cia entre antiguos y mo
e antiguos y modernos descans
dernos descansaría solo en la consider
aría solo en la consideración acer
si la pr
si la pr
si la práctica del ex
áctica del exoterismo es inevit
erismo es inevitable o solo cir
able o solo circunstancial par
fía (Str
fía (Strauss, 1952/
), es decir, si puede o no h
entre el r
e el racionalismo filosófico y la vida so
alismo flosófco y la vida so
alismo flosófco y la vida so
alismo flosófco y la vida so
alismo flosófco y la vida so
alismo flosófco y la vida social.
anza exotérica, la filosofía p
, la flosofía política consistiría en el
olítica consistiría en el
olítica consistiría en el
olítica consistiría en el
desdoblamiento en
e lo que de verdad se pien
expresa,
statu q
a de evadir la conexión entr
adir la conexión entre el r
dicalismo int
dicalismo intelectual y el extr
olítico, no por ello afirm
entre la mo
e la moderación del discurso público y el conf
ación del discurso público y el conf
ación del discurso público y el conf
ación del discurso público y el conf
ación del discurso público y el conf
ación del discurso público y el conf
ación del discurso público y el conformismo r
social imp
e. La alternativa no es solo la tr
a no es solo la transformación r
o el conserv
o el conserv
o el conservadurismo acrítico, sino t
adurismo acrítico, sino t
adurismo acrítico, sino t
adurismo acrítico, sino también la r
pública y de las pr
pública y de las pr
pública y de las pr
pública y de las pr
pública y de las prácticas o estruct
as sociales que con ella se r
ciales que con ella se relacionan
(Strauss, 1952/
, pp. 16-17). De hecho, como lo h
). De hecho, como lo ha mostr
junto a la s
o a la salvaguarda de la actividad filosófica y la pr
da de la actividad flosófca y la pr
da de la actividad flosófca y la pr
da de la actividad flosófca y la pr
da de la actividad flosófca y la pr
da de la actividad flosófca y la pr
da de la actividad flosófca y la pr
da de la actividad flosófca y la protección de la so
la r
la reforma p
a política y la educación de los individuos m
olítica y la educación de los individuos m
olítica y la educación de los individuos m
olítica y la educación de los individuos m
olítica y la educación de los individuos m
olítica y la educación de los individuos m
olítica y la educación de los individuos m
olítica y la educación de los individuos más dot