sugirió la alt
sugirió la alt
sugirió la alternativa al señ
amos de acuerdo en que el
de la
de la
tividad p
tividad política o en la actividad t
olítica o en la actividad t
olítica o en la actividad t
olítica o en la actividad t
olítica o en la actividad t
olítica o en la actividad teorética.
ponentes origin
ales del modelo “idealist
delo “idealista” consider
el mo
el modo de vida corr
ado. Si esto es así, en amb
o es así, en ambos casos, la filo
sofía t
sofía tenía que ser el crit
enía que ser el criterio de la v
erio de la valoración de cualquier otr
ación de cualquier otra cos
los asunt
los asuntos hum
flosofía p
flosofía política idealist
a radicaría solo en su discurso pú
adicaría solo en su discurso pú
adicaría solo en su discurso pú
adicaría solo en su discurso pú
adicaría solo en su discurso pú
adicaría solo en su discurso pú-
blico o ex
blico o ex
blico o exotérico, p
a la flosofía
a la flosofía
a la flosofía.22
de la flosofía p
de la flosofía p
de la flosofía p
de la flosofía política, pues est
a realmente consistiría en la pr
e consistiría en la preocupación del
flósofo p
or las condiciones políticas y mor
olíticas y morales de la so
ales de la sociedad en la que pr
tende pr
ende preservar la actividad o el mo
ar la actividad o el modo de vida filosófico.
auss, quien le desagradaba t
pia flosofía p
pia flosofía p
pia flosofía política,23
Para el filósof
tóricamente, los siglos que se mostr
e, los siglos que se mostr
e, los siglos que se mostr
e, los siglos que se mostr
e, los siglos que se mostr
e, los siglos que se mostraron m
ás fecundos en filosofías p
ecundos en flosofías políticas fuer
también los menos pr
ambién los menos propicios par
ción y la cerr
ción y la cerr
ción y la cerr
ción y la cerrada def
eses profesionales las que, las m
ales las que, las más de las v
ces, h
ces, han pr
cado la preocupación del filósof
en Str
en Strauss apar
o de flosofía política.24
la pr
la preocupación p
cupación por las condiciones p
or las condiciones políticas y mor
olíticas y morales de la so
ales de la sociedad en fun
ción de la def
ción de la def
ción de la def
ción de la defensa del mo
a del modo de vida filosófico, neces
do de vida flosófco, neces
do de vida flosófco, neces
do de vida flosófco, neces
do de vida flosófco, necesariamente sup
ración de la filosofía como el moación de la filosofía como el moación de la filosofía como el moación de la filosofía como el moación de la filosofía como el moación de la filosofía como el moación de la filosofía como el modo de vida corrdo de vida corrdo de vida corrdo de vida correcto o mo o mo o más elevás elevado. No obstado. No obstado. No obstante,
esta int
enido a lo largo de la hist
o de la historia de la filosofía p
oria de la flosofía polí-
tica. En particular
de
22
eric Teaching”, con Lessin
, p. 67) sugirió que la dif
) sugirió que la diferencia entr
lósofo y el sofist
a radica solo en el discurso público con el que se pr
adica solo en el discurso público con el que se pr
adica solo en el discurso público con el que se pr
adica solo en el discurso público con el que se pr
adica solo en el discurso público con el que se pr
adica solo en el discurso público con el que se pr
adica solo en el discurso público con el que se pr
adica solo en el discurso público con el que se pr
adica solo en el discurso público con el que se pr
adica solo en el discurso público con el que se pr
adica solo en el discurso público con el que se presentan, no en el núcleo de
lo que enseñ
lo que enseñ
lo que enseñan.
23
64, Arendt explicaba las r
endt explicaba las razones
por las que se identificaba como
or las que se identifcaba como
or las que se identifcaba como
or las que se identifcaba como
or las que se identifcaba como
or las que se identifcaba como
ei Revista de Filosofía (2013
a de Filosofía (2013). Su opinión lapidaria sobr
). Su opinión lapidaria sobr
). Su opinión lapidaria sobr
). Su opinión lapidaria sobr
). Su opinión lapidaria sobre Str
24
El mismo reduccionismo lo evidencia M
educcionismo lo evidencia M
educcionismo lo evidencia M
educcionismo lo evidencia Meier (20