32
tros
emprender nuestr
efexión radicalmente a partir de la pr
e a partir de la pregunta p
turaleza de las cos
as políticas o los principios det
olíticas o los principios det
olíticas o los principios det
olíticas o los principios det
olíticas o los principios determinantes de lo p
rar la imp
ar la importancia de las ideas de lo corr
ancia de las ideas de lo corr
ancia de las ideas de lo corr
ancia de las ideas de lo corr
ancia de las ideas de lo corr
ancia de las ideas de lo corr
ancia de las ideas de lo correcto, lo just
o, lo justo o lo bueno. Y
o o lo bueno. Ya sea que se
identifquen con el principio det
identifquen con el principio det
identifquen con el principio det
identifquen con el principio det
identifquen con el principio determinante que muev
mo
sobre las paut
can al desarrollo de un tip
ollo de un tipo de filosofía p
ca. P
or supuesto, en la medida en que pr
o, en la medida en que pr
o, en la medida en que pr
o, en la medida en que pr
o, en la medida en que pr
o, en la medida en que pr
o, en la medida en que pretenden ser filosóficas, no ideoló
enden ser flosófcas, no ideoló
enden ser flosófcas, no ideoló
enden ser flosófcas, no ideoló
enden ser flosófcas, no ideológicas,
deben evidenciar un car
en evidenciar un carácter crítico, lo que significa que deb
er crítico, lo que signifca que deb
er crítico, lo que signifca que deb
er crítico, lo que signifca que deb
er crítico, lo que signifca que deb
er crítico, lo que signifca que deb
er crítico, lo que signifca que deben r
por la r
efexión sobre sus fundament
os o su posible justificación, no p
osible justifcación, no p
osible justifcación, no p
osible justifcación, no por la de
cisión
ción t
ción tendría que orient
a acerca de los principios del bien o
ca de los principios del bien o
ca de los principios del bien o
ca de los principios del bien o
ca de los principios del bien o
ca de los principios del bien o
ca de los principios del bien o
de la justicia que defnen el or
de la justicia que defnen el or
de la justicia que defnen el or
de la justicia que defnen el or
de la justicia que defnen el or
de la justicia que defnen el or
de la justicia que defnen el orden p
cha” que nos sugier
ención si todas las afirm
aparecen en los t
ecen en los textos filosóficos del pas
os flosófcos del pasado r
ado responden a lo que de v
pensaban sus aut
aban sus autores o si no, m
es o si no, más bien, algun
as expresaban un discurso con
veniente par
sobre t
do en las sociedades donde la filosofía no t
ciedades donde la flosofía no t
ciedades donde la flosofía no t
ciedades donde la flosofía no t
ciedades donde la flosofía no t
ciedades donde la flosofía no tenía el est
enía el estatus o la acept
ción
juzgar el cambio de par
ar el cambio de paradigma en la filosofía p
a en la flosofía política cont
olítica contemporánea que h
abandonado el ex
ado el exoterismo, pues la r
erismo, pues la renuncia filosófica al desdoblamient
enuncia flosófca al desdoblamient
enuncia flosófca al desdoblamient
enuncia flosófca al desdoblamiento del
pensamiento y el discurso conduce al discurso público extr
o y el discurso conduce al discurso público extr
o y el discurso conduce al discurso público extr
o y el discurso conduce al discurso público extr
o y el discurso conduce al discurso público extr
o y el discurso conduce al discurso público extr
o y el discurso conduce al discurso público extr
o y el discurso conduce al discurso público extr
o y el discurso conduce al discurso público extremista, que a
rroriza p
or su radicalidad, o al p
adicalidad, o al pensamiento acomo
a las últim
a las últim
a las últimas consecuencias de la r
as consecuencias de la reflexión. Fin
efexión. Finalmente, si acaso t
terés
po nos sugier
otras mu
a de presentarla al público, que dem
arla al público, que demanda
prudencia y mo
prudencia y mo
prudencia y moderación.
delo de interpretación, de ev
ación, de evaluación y de orient
aluación y de orientación, el cuar
to tip
o también evidencia algun
ambién evidencia algunas v
as. Primero, igual que el ant
o, igual que el anterior,
constituye un
e una hermenéutica de la sosp
a hermenéutica de la sosp
a hermenéutica de la sosp
a hermenéutica de la sosp
a hermenéutica de la sospecha acer
algunos flósof
algunos flósofos del pas
cupación por las cuestiones
públicas, sobr
públicas, sobre t
a opinión favorable a la actividad
flosófca
las alt
las alternativas “idealist
as “idealistas” que se bas
as” que se basan en la pr
cosas p
olíticas, pues estas se alej
as se alejan de la idea de que el mo
an de la idea de que el mo
an de la idea de que el mo
an de la idea de que el mo
an de la idea de que el mo
an de la idea de que el mo
an de la idea de que el mo
an de la idea de que el modo de vida filo
sófco sea sup
sófco sea sup
sófco sea superior a cualquier otr
erior a cualquier otro. T
o, nos recuerda que, si t