20
plícitamente la pr
e la pr

e la pregunta p

a por el significado de la filosofía p

or el signifcado de la flosofía p

or el signifcado de la flosofía p

or el signifcado de la flosofía p

or el signifcado de la flosofía p

or el signifcado de la flosofía p

or el signifcado de la flosofía política. P

. Pero la

o la
cuestión apar
cuestión aparece t
ece también de f

ambién de f

ambién de forma menos evident

a menos evident

a menos evidente en otr

e en otr

e en otro de sus libr

o de sus libr

o de sus libr

o de sus libros,

Per-
secution and t
ion and t

ion and the A

he Art of W

t of W

t of Writing

(Strauss, 1952/

auss, 1952/

1988a),

dedicado al pr

dedicado al pr

dedicado al problema de

a de
la
tensión

entre

la

actividad

flosófica

y

la

vida

política.

Asimismo,

se

pre

-
senta en un
a en un

a en un

trabajo p

abajo posterior,

Socrates and A

es and A

es and Aristophanes

(Strauss, 19

auss, 1966), don

), don-
de r
de reflexiona sobr
a sobre el tr

e el tr

e el tránsito neces

o necesario de la filosofía n

ario de la flosofía n

ario de la flosofía n

ario de la flosofía n

ario de la flosofía natural (o met

al (o met

al (o metafísica)
a la p
a la p
a la política. En t
. En t

. En todos los casos, puede r

dos los casos, puede r

dos los casos, puede r

dos los casos, puede r

dos los casos, puede reconocerse el const

cerse el const

cerse el constante esfuerzo de

e esfuerzo de

e esfuerzo de
Strauss p
auss por desv

or desvelar el sentido y la imp

elar el sentido y la imp

elar el sentido y la imp

elar el sentido y la imp

elar el sentido y la imp

elar el sentido y la importancia de un

ancia de un

ancia de una filosofía p

a flosofía p

a flosofía política.
La concep

La concepción de la filosofía p

ción de la flosofía p

ción de la flosofía p

ción de la flosofía p

ción de la flosofía política de Str

olítica de Str

olítica de Strauss apar

auss aparece en esos escrit

ece en esos escrit

ece en esos escrit

ece en esos escritos de

os de
manera dif
a diferenciada. En

. En

What Is P

hat Is P

hat Is Pol

itical P

al Philosophy?,

se r

se registra en la primer

a en la primer

a en la primer

a en la primera
parte del tr
e del tr

e del trabajo homónimo, que es part

abajo homónimo, que es part

abajo homónimo, que es part

abajo homónimo, que es part

abajo homónimo, que es parte de un ciclo de tr

e de un ciclo de tr

e de un ciclo de tr

e de un ciclo de tr

e de un ciclo de tr

e de un ciclo de tres conf

es conferencias que

encias que
impartió en la Univ
impartió en la Univ
impartió en la Univ
impartió en la Universidad Hebr
ersidad Hebrea de Jerus

ea de Jerus

ea de Jerusalén, entr

alén, entre 195

e 1954 y 1955. Mientr

4 y 1955. Mientr

4 y 1955. Mientr

4 y 1955. Mientras,
en
Persecution and t

ion and t

ion and the A

he Art of W

t of W

t of Writing, apar

, aparece en la intr

ece en la intr

ece en la intr

ece en la introducción, bas

ducción, basada en un

ada en un

ada en un
ensayo pr
o previo sobr

evio sobre el Pla

e el Pla

e el Platón de Al-Far

ón de Al-Far

ón de Al-Farabi que fue publicado p

abi que fue publicado p

abi que fue publicado p

abi que fue publicado p

abi que fue publicado por la American

or la American

or la American
Academy
for

Jewish

Research,

en

1945.

Finalmente,

en

Socrates

and

Aristopha-
nes,
se encuentr

se encuentra sug

a sugerida t

erida tanto en la intr

o en la intr

o en la intr

o en la introducción como en la conclusión. La

ducción como en la conclusión. La

ducción como en la conclusión. La

ducción como en la conclusión. La

ducción como en la conclusión. La

ducción como en la conclusión. La
diferencia m
encia más evident

ás evidente entr

e entre est

e estos escrit

os escritos r

os radica en el énf

adica en el énf

adica en el énf

adica en el énfasis que se le da al

asis que se le da al

asis que se le da al

asis que se le da al

asis que se le da al

asis que se le da al
hecho de que la flosofía p
hecho de que la flosofía p
hecho de que la flosofía p
hecho de que la flosofía p
hecho de que la flosofía p
hecho de que la flosofía política es un
olítica es un

olítica es una r

a rama o un mo

a o un mo

a o un mo

a o un modo de la filosofía

do de la flosofía

do de la flosofía

do de la flosofía.
Concretamente, en est

e, en est

e, en estos escrit

os escritos de Str

os de Str

os de Strauss, p

auss, podemos identificar acep

demos identifcar acep

demos identifcar acepcio

-
nes distint
nes distintas de la filosofía p
as de la flosofía p

as de la flosofía p

as de la flosofía p

as de la flosofía política. P

. Por un lado, como pr

or un lado, como pr

or un lado, como pr

or un lado, como pr

or un lado, como prolegómeno de un r

ómeno de un r

ómeno de un r

ómeno de un re

-
lato de la hist
o de la hist

o de la hist

o de la historia de la filosofía p

oria de la flosofía p

oria de la flosofía p

oria de la flosofía p

oria de la flosofía política que v

olítica que v

olítica que va desde su n

a desde su n

a desde su n

a desde su nacimiento entr

o entre
los grieg
los griegos h
os hasta su abandono p

a su abandono p

a su abandono p

a su abandono por M

or Martin Heidegg

artin Heidegger,13

se defne como “

se defne como “

se defne como “

se defne como “el in

el in-
tento de cono
o de cono

o de conocer v

cer verdaderamente la n

e la n

e la naturaleza de las cos

aleza de las cos

aleza de las cos

aleza de las cosas p

as políticas” y

olíticas” y, a la

, a la

, a la
vez, “
ez, “el or

el orden p

den político corr

olítico correcto o bueno

o o bueno

o o bueno” (Str

” (Strauss, 1959/

auss, 1959/

1988b, p. 12

8b, p. 12

8b, p. 12). P

). Por otr

or otro,
con r
con relación a los
elación a los

elación a los

falāsifa

islámicos del M

islámicos del M

islámicos del Medioevo y a Pla

o y a Pla

o y a Pla

o y a Platón, la concib

ón, la concib

ón, la concibe como

e como
“la enseñ
“la enseñanza ex
anza exotérica”, “la arm

”, “la arm

”, “la armadura en la que t

a en la que t

a en la que t

a en la que t

a en la que tenía que apar

enía que apar

enía que aparecer la filoso

ecer la floso

ecer la floso

-
fía” o “la f
” o “la f

” o “la f

” o “la forma en que la filosofía lleg

a en que la flosofía lleg

a en que la flosofía lleg

a en que la flosofía lleg

a en que la flosofía lleg

a en que la flosofía llegó a ser visible par

ó a ser visible par

ó a ser visible par

ó a ser visible par

ó a ser visible para la comunidad p

a la comunidad p

a la comunidad p

a la comunidad políti-
ca” (Str
” (Strauss, 1952/

auss, 1952/

1988a, p. 18

, p. 18

, p. 18). P

). Por último, en r

or último, en r

or último, en r

or último, en referencia al Só

encia al Só

encia al Sócrates de Pla

es de Pla

es de Platón
y Jenof
y Jenofonte, en contr
e, en contr

e, en contraste con el de Arist

e con el de Arist

e con el de Arist

e con el de Arist

e con el de Aristófanes, se entiende t

anes, se entiende t

anes, se entiende t

anes, se entiende también como la

ambién como la

ambién como la
“preocupación m
cupación madura” p

” por “las cos

or “las cos

or “las cosas p

as políticas o mor

olíticas o mor

olíticas o morales, p

ales, por las cos

or las cos

or las cosas hum

as huma-
nas o los ser
as o los ser

as o los ser

as o los seres hum

es humanos” (Str

anos” (Strauss, 19

auss, 1966, p. 3

66, p. 3

66, p. 314).
Esta plur

a pluralidad de acep

alidad de acep

alidad de acepciones enunciadas p

ciones enunciadas p

ciones enunciadas por Str

or Strauss se enr

auss se enr

auss se enraíza en su in

aíza en su in

aíza en su in

aíza en su in-
terpretación m
ación más amplia de la

ás amplia de la

ás amplia de la

ás amplia de la

philosophia. Desde est

. Desde est

. Desde esta p

a perspectiva, un

, una

floso

-
fía
política que no se despr

olítica que no se despr

olítica que no se despr

olítica que no se despr

olítica que no se desprenda o no conduzca a la

enda o no conduzca a la

enda o no conduzca a la

enda o no conduzca a la

enda o no conduzca a la

enda o no conduzca a la

philosophia

aparece como

ece como
un
contrasentido,

por

lo

que

más

bien

refleja

otro

tipo

de

aproximación

o

in-
quietud int
ud intelectual:

pensamiento

político, cuando lo que se busca es exp

olítico, cuando lo que se busca es exp

olítico, cuando lo que se busca es exp

olítico, cuando lo que se busca es exp

olítico, cuando lo que se busca es exp

olítico, cuando lo que se busca es exp

olítico, cuando lo que se busca es exp

olítico, cuando lo que se busca es exponer
una
convicción

pública;

teoría

política,

cuando

la

reflexión

sistemática

sobre
13
En su ens

En su ens

En su ensayo “Philosoph

o “Philosophy as a Rig

y as a Rig

y as a Rig

y as a Rigorous Science and P

ous Science and P

ous Science and P

ous Science and Political Philosoph

olitical Philosophy”, Str

”, Strauss (1983

auss (1983) r

) recono

-
cía que no h
cía que no h
cía que no h
cía que no hay “
y “espacio” par

” para un

a una filosofía p

a flosofía p

a flosofía política en el p

olítica en el p

olítica en el p

olítica en el pensamiento de Heidegg

o de Heidegg

o de Heidegger (p. 30).

er (p. 30).

er (p. 30).