sofía son t
sofía son t
sofía son también los motiv
ado históricamente y que justifi
can la pr
can la pr
can la práctica del ex
La flosofía p
La flosofía p
La flosofía política como “pr
olítica como “preocupación”
Por último, la cuart
or último, la cuarta acep
ción straussiana de la filosofía p
a de la flosofía política se bas
interpretación de la ación de la ación de la philosophia como la actividad m como la actividad m como la actividad m como la actividad más elevás elevada o el mejor moada o el mejor moada o el mejor moada o el mejor moada o el mejor modo
de vida al que puede aspir
de vida al que puede aspir
de vida al que puede aspir
de vida al que puede aspir
de vida al que puede aspir
de vida al que puede aspirar un ser hum
ar un ser humano. De nuev
cir la in
cir la in
cir la investigación met
ación metafísica y la actit
pero en ro en ro en realidad realidad revela su significado mela su significado mela su significado mela su significado más prás profundo. Pofundo. Por el caror el caror el carácter iner inagotable
de su objet
de su objet
de su objeto y la actit
o y la actitud implacable que r
ud implacable que requiere, la
instrumento par
a tratar de alcanzar la s
ar de alcanzar la sabiduría o el cono
abiduría o el conocimiento compr
sivo de t
das las cosas, en sí mism
tencial” (Str
do de vida “contemplativo”.
Más aún, en t
que puede aspir
que puede aspir
que puede aspirar el ser hum
a misma tiene que consider
a tiene que considerarse como
la actividad hum
la actividad hum
la actividad humana m
ada (Strauss, 1953, p. 36
puede sost
puede sostenerse a partir de la identificación que señ
enerse a partir de la identifcación que señ
enerse a partir de la identifcación que señ
enerse a partir de la identifcación que señ
enerse a partir de la identifcación que señ
enerse a partir de la identifcación que señ
enerse a partir de la identifcación que señ
enerse a partir de la identifcación que señaló Arist
aló Aristóteles (2011b, p.
508;
mación
de aspir
de aspirar un ser hum
que par
que parece a primer
sabiduría, que r
, que reconoce como un bien sup
ce como un bien superior a otr
(los carg
públicos, la riqueza, los r
o el aplauso popular). El
valor y el sentido que acaso puedan t
alor y el sentido que acaso puedan t
alor y el sentido que acaso puedan t
alor y el sentido que acaso puedan t
alor y el sentido que acaso puedan t
alor y el sentido que acaso puedan t
alor y el sentido que acaso puedan t
alor y el sentido que acaso puedan tener est
te
bienes menor
bienes menores, m
ás inmediatos y asequibles tienden a in
os y asequibles tienden a in
os y asequibles tienden a in
os y asequibles tienden a in
os y asequibles tienden a in
os y asequibles tienden a invertir la jer
El fi
plativa est
orzado a romper con la mundanidad que se suele tr
er con la mundanidad que se suele tr
er con la mundanidad que se suele tr
er con la mundanidad que se suele tr
er con la mundanidad que se suele tr
er con la mundanidad que se suele tr
er con la mundanidad que se suele tr
er con la mundanidad que se suele tratar de im
poner, p
es un modo de vida en const
do de vida en constante r
esencial
20
Strauss (2013b) sugirió que, origin
auss (2013b) sugirió que, origin
auss (2013b) sugirió que, origin
auss (2013b) sugirió que, origin
auss (2013b) sugirió que, originalmente, la pr
clásicos, la flosofía requiere
, él debe ser un ciudadano del t
e ser un ciudadano del todo” (p. 2
). (“On the basis of classical pr
he basis of classical presuppositions,
an concerns: man must not b
t home on earth, he must b
h, he must be a citizen of t
, Velkley (2011) sugirió que
elkley (2011) sugirió que
elkley (2011) sugirió que
elkley (2011) sugirió que