vocación
flosófca,

es

necesaria o

aria o

ineludible

la

preocupación

por las

or las

cosas

po

-
líticas,
pues

de

estas

depende

la

posibilidad

de

que

se

pueda

ejercer

la

propia
flosofía.
Mientras t

as tanto, contr

o, contra Str

a Strauss, el primer tip

auss, el primer tip

auss, el primer tip

auss, el primer tipo de filosofía p

o de flosofía p

o de flosofía p

o de flosofía política

que no

que no-
sotros evidenciamos p
os evidenciamos p

os evidenciamos pone de r

one de r

one de relieve el p

e el p

e el pesimismo que acompañ

esimismo que acompañ

esimismo que acompaña algun

a algunas in

as in-
vestigaciones acer
aciones acerca de la n

ca de la n

ca de la n

ca de la naturaleza de las cos

aleza de las cos

aleza de las cos

aleza de las cosas p

as políticas. En est

olíticas. En est

olíticas. En esta línea

a línea, la

, la
pregunta principal no es p
a principal no es p

a principal no es p

a principal no es p

a principal no es por la justicia o p

or la justicia o p

or la justicia o p

or la justicia o p

or la justicia o por el bien, sino p

or el bien, sino p

or el bien, sino p

or el bien, sino p

or el bien, sino por el p

or el p

or el poder, pues se

, pues se

, pues se
puede consider
puede considerar que es est
ar que es est

ar que es est

ar que es este la r

e la r

e la raíz o el principio det

aíz o el principio det

aíz o el principio det

aíz o el principio det

aíz o el principio determinante de t

e de t

e de todo lo que

do lo que

do lo que
ocurre en el ámbit
e en el ámbit

e en el ámbit

e en el ámbito p

o político. P

olítico. Por supuest

or supuesto, si la filosofía p

o, si la flosofía p

o, si la flosofía p

o, si la flosofía p

o, si la flosofía política se concentr

olítica se concentr

olítica se concentra
en est
en esta cuestión, no es con un
a cuestión, no es con un

a cuestión, no es con un

a cuestión, no es con un

a cuestión, no es con un

a cuestión, no es con una int

a intención ap

ención apologética, sino t

, sino t

, sino teorética o críti

ética o críti

ética o críti-
ca. Es decir
. Es decir

. Es decir, la indag

, la indag

, la indagación filosófica sobr

ación flosófca sobr

ación flosófca sobre qué es y cómo se constit

e qué es y cómo se constit

e qué es y cómo se constit

e qué es y cómo se constit

e qué es y cómo se constit

e qué es y cómo se constit

e qué es y cómo se constituye el p

e el p

e el poder
político deb
olítico debería pr

ería pretender r

ender revelar sus r

elar sus r

elar sus raíces o empr

aíces o empr

aíces o emprender el cuestion

ender el cuestion

ender el cuestionamiento
radical acer
adical acerca de su exist

ca de su exist

ca de su exist

ca de su existencia.
Por último, el segundo

or último, el segundo

or último, el segundo

or último, el segundo

tipo que identificamos,

o que identifcamos,

o que identifcamos,

también contr

ambién contra Str

a Strauss, r

auss, re

-
vela el impulso filosófico origin
ela el impulso flosófco origin

ela el impulso flosófco origin

ela el impulso flosófco origin

ela el impulso flosófco originario que est

ario que est

ario que está detr

á detrás de quienes expr

ás de quienes expr

ás de quienes expr

ás de quienes expresan su

an su
franca
oposición

o su

o su

rechazo

frontal

a

ciertos

principios

de algún

de algún

orden

esta-
blecido. Est
blecido. Esto nos p
o nos p

o nos permite juzg

e juzgar las consecuencias del r

ar las consecuencias del r

ar las consecuencias del r

ar las consecuencias del r

ar las consecuencias del radicalismo int

adicalismo intelectual
sobre
la

vida

política,

pero

también

el

posible

signifcado

de

la

falta

de

radica-
lidad
política

para la

a la

propia

flosofía.

Ahora mismo,

a mismo,

dentro

y fuer

y fuera de

a de

las uni

las uni-
versidades, se m
ersidades, se m

ersidades, se mantienen las p

antienen las p

antienen las posiciones de un

osiciones de un

osiciones de una filosofía p

a flosofía p

a flosofía política “

olítica “antisistema”,
por
ejemplo,

anticapitalista,

antitecnológica

o

antiespecista.

La

subversión
parece ser la alt
ece ser la alt

ece ser la alt

ece ser la alternativa de quienes desesp

a de quienes desesp

a de quienes desesp

a de quienes desesperan fr

an frente a la pr

e a la pr

e a la pr

e a la presencia sist

esencia sistemá-
tica de la injusticia y el m
tica de la injusticia y el m
tica de la injusticia y el m
tica de la injusticia y el m
tica de la injusticia y el m
tica de la injusticia y el m
tica de la injusticia y el mal en el mundo.
al en el mundo.

al en el mundo.

al en el mundo.
Referencias
A P
A Parte R
e Rei R

ei Revista de Filosofía

a de Filosofía

a de Filosofía. (2013, 29 de m

. (2013, 29 de m

. (2013, 29 de m

. (2013, 29 de m

. (2013, 29 de mayo). Hann

o). Hannah Ar

ah Arendt: ¿

endt: ¿Qué
queda? Queda la len

? Queda la len

? Queda la len

? Queda la lengua m

gua materna (19

a (1964) [V

) [Video].

YouTube.

https://www.
youtube.com/watch?v=WDovm3A1wI4&t=37
1s
Aristóteles.
(2011a).

I.

Protréptico.

Metafísica

(C.

Megino

y

T.

Calvo,

Trads.).
Gredos.
Aristóteles. (2011b).
eles. (2011b).

III. Ét

III. Ética nic

a nicomáquea. P

a. Pol

ítica

(J. P

(J. Pallí y M. Gar

allí y M. Gar

allí y M. Gar

allí y M. García, Tr

, Trads.).
Gredos.
Arendt,
H.

(1992).

158 Ha

8 Hannah

Arendt

to

Karl

Jaspers (

s (Palenville,

July

24,
1954). En H. Ar
). En H. Ar

). En H. Ar

). En H. Arendt y K. Jasp

endt y K. Jasp

endt y K. Jasp

endt y K. Jaspers,

Correspondence 1

e 1926-1969

(L. Kholer y H.

(L. Kholer y H.

(L. Kholer y H.

(L. Kholer y H.
Saner, Eds., pp. 2
, Eds., pp. 2

, Eds., pp. 2

, Eds., pp. 243

-245). Har

). Harcourt Br

court Brace and Compan

ace and Compan

ace and Company.
Arendt, H. (2018
endt, H. (2018

endt, H. (2018). La pr

). La pr

). La preocupación p

cupación por la p

or la p

or la política en el r

olítica en el r

olítica en el r

olítica en el reciente p

e pensamiento
flosófco eur

flosófco europeo. En H. Ar

eo. En H. Ar

eo. En H. Ar

eo. En H. Arendt,

¿Qué es la filos

Qué es la flos

Qué es la flos

Qué es la flosofía de la e

ofía de la e

ofía de la e

ofía de la existencia?

(pp. 97

(pp. 97-
125). Bibliot
). Biblioteca Nuev

eca Nueva.
Bobbio,
N.

(2002a). R

). Razones

de la flosofía

de la flosofía

de la flosofía

política. En N

. En N

. En N.

Bobbio,

El flós

El flósofo y la

o y la

o y la
pol
ítica. A

a. Antología

(pp. 60

(pp. 60

-7

1). Fondo de Cult

1). Fondo de Cult

1). Fondo de Cult

1). Fondo de Cultura Económica

a Económica.