30
sito origin
o originario no es la búsqueda de la s
ario no es la búsqueda de la s
ario no es la búsqueda de la s
ario no es la búsqueda de la s
ario no es la búsqueda de la s
ario no es la búsqueda de la s
ario no es la búsqueda de la s
ario no es la búsqueda de la sabiduría como un fin en sí mismo, si
abiduría como un fn en sí mismo, si
abiduría como un fn en sí mismo, si
abiduría como un fn en sí mismo, si
abiduría como un fn en sí mismo, si
abiduría como un fn en sí mismo, si
abiduría como un fn en sí mismo, si
abiduría como un fn en sí mismo, si-
no el mejor
no el mejor
no el mejoramiento de las condiciones o el alivio de los m
o de las condiciones o el alivio de los m
o de las condiciones o el alivio de los m
o de las condiciones o el alivio de los m
o de las condiciones o el alivio de los m
o de las condiciones o el alivio de los m
o de las condiciones o el alivio de los m
o de las condiciones o el alivio de los m
o de las condiciones o el alivio de los m
o de las condiciones o el alivio de los males que aquej
ser hum
ser humano. Ciert
ció que contrasta con el gir
moralista que ejecut
ant y que, como sabemos, pr
auss nos permite identificar un
losofía p
losofía política que suele pas
olítica que suele pasar m
ás desapercibido que los otr
cibido que los otros que y
señalado. Desde un
a metafísica, la filosofía p
, la flosofía política se nos mostr
como el int
como el int
como el intento de cono
cer genuinamente (1) la n
e (1) la naturaleza o los principios de
aleza o los principios de
aleza o los principios de
aleza o los principios de
aleza o los principios de
terminantes
la n
la naturaleza del p
aleza del poder o de la domin
ación política. Desde la p
. Desde la perspectiva sub
versiva, la filosofía p
, la flosofía política se nos pr
olítica se nos presentó como (4
el or
el orden est
adir discursivamente la t
vidad flosófca y la so
vidad flosófca y la so
vidad flosófca y la so
vidad flosófca y la so
vidad flosófca y la sociedad p
ciedad política. Desde la p
cial, fn
cial, fnalmente, la filosofía p
e, la flosofía política apar
política p
olítica por las condiciones en las que puede des
or las condiciones en las que puede des
or las condiciones en las que puede des
or las condiciones en las que puede des
or las condiciones en las que puede des
or las condiciones en las que puede des
or las condiciones en las que puede des
or las condiciones en las que puede desarrollarse la pr
ollarse la propia filosofía
e último tipo de filosofía p
o de flosofía política no solo se r
olítica no solo se restringe al
mundo
sifa
islámicos y de Maimónides; en la def
aimónides; en la defensa de la
Spinoza, y en la justificación de la fr
, y en la justifcación de la fr
, y en la justifcación de la fr
, y en la justifcación de la fr
, y en la justifcación de la fr
, y en la justifcación de la fr
, y en la justifcación de la fr
, y en la justifcación de la francmasonería p
mi opinión, el pr
mi opinión, el pr
mi opinión, el pr
mi opinión, el propio Str
o de flosofía política, pues en
la
sesión
de la sabiduría a los dioses, él r
abiduría a los dioses, él r
abiduría a los dioses, él r
abiduría a los dioses, él r
abiduría a los dioses, él r
abiduría a los dioses, él reconocía que el lug
rarquía de la exist
quía de la existencia le p
encia le pertenecía a los filósof
enecía a los flósofos: “Si ent
el ser m
el ser m
el ser más p
y más dioses que los filósof
ás dioses que los flósofos”.
Y sigue: “¿Dioses medio
Y sigue: “¿Dioses medio
Y sigue: “¿Dioses medio
Y sigue: “¿Dioses mediocres? En ef
(Strauss, 20
do de vida teorético, la filosofía no es un t
ético, la flosofía no es un t
ético, la flosofía no es un t
ético, la flosofía no es un t
ético, la flosofía no es un t
ético, la flosofía no es un t
ético, la flosofía no es un térmi-
no descriptiv
no descriptivo, ant
ra quien pr
ende llegar a serlo. La identidad del filósof
ar a serlo. La identidad del flósof
ar a serlo. La identidad del flósof
ar a serlo. La identidad del flósof
ar a serlo. La identidad del flósof
ar a serlo. La identidad del flósof
ar a serlo. La identidad del flósofo no se define m
por
de nosotr
de nosotros, como lo r
os, como lo reconoció Str
implica que no p
implica que no p
implica que no p
implica que no podemos ser filósof
demos ser flósofos; sin embarg
far
aquellas ment
aquellas mentes del pas
es del pasado que sí se h
ado que sí se han dedicado a la
la búsqueda de cono
la búsqueda de cono
la búsqueda de cono
la búsqueda de conocimiento de los principios de la t
o de los principios de la t
o de los principios de la t
o de los principios de la t
o de los principios de la t
o de los principios de la t
o de los principios de la totalidad. Quienes exp
rimenten est
25
auss (1959/1988b, p. 64, not
a 79) tiene un sentido esp
9) tiene un sentido específico.
26
losophers”.
27