16
do P
do Petrucciani (20
etrucciani (2008) definió la filosofía p
) defnió la flosofía política como un
“de discurso
de discurso” que utiliza el “
” que utiliza el “método” de la argument
dar los pr
dar los pr
dar los problemas “
ales” y “normativos” de la p
os” de la política (pp. 20
hizo
ra abstr
a pretendido ser a lo larg
endido ser a lo largo de su hist
cuando R
cuando Raphael (1976
ael (1976) sugirió que la t
) sugirió que la tarea principal de la filosofía p
ea principal de la flosofía p
ea principal de la flosofía p
ea principal de la flosofía p
ea principal de la flosofía p
ea principal de la flosofía política es
y siempr
y siempre h
a sido el análisis de los concept
álisis de los conceptos y la ev
os y la evaluación de los argumen
tos mediant
os mediante los cuales def
e los cuales defendemos nuestr
concepción
neopositivismo cont
ositivismo contemporáneo (p. 8
da del argumento que aquí plant
o que aquí planteamos, es el de
quienes nieg
quienes niegan el vínculo neces
an el vínculo necesario entr
ario entre la filosofía y la filosofía p
e la flosofía y la flosofía p
e la flosofía y la flosofía p
e la flosofía y la flosofía p
e la flosofía y la flosofía p
e la flosofía y la flosofía p
e la flosofía y la flosofía política. Uno
de quienes lo h
de quienes lo h
de quienes lo h
de quienes lo hacen es el t
acen es el teórico que pr
eórico que presuntamente r
e resucitó a la filosofía p
lítica en la década de 1970
lítica en la década de 1970
lítica en la década de 1970
lítica en la década de 1970
lítica en la década de 1970
lítica en la década de 1970. En su deba
presenta
que se limit
que se limit
que se limita al ámbit
olítico y “deja la filosofía t
a la flosofía tal como est
78). La filosofía p
). La flosofía política de R
ende ser “independiente” (
de la flosofía
de la flosofía
de la flosofía, ant
que busca sustituir “la cuestión de la v
uir “la cuestión de la verdad y la
concepción filosófica de la p
ción flosófca de la persona” p
las p
las personas como ciudadanos” (p. 1
as como ciudadanos” (p. 1
as como ciudadanos” (p. 1
as como ciudadanos” (p. 1
as como ciudadanos” (p. 100). Est
(2001), del hecho de que R
01), del hecho de que Rawls asume la “prioridad
la flosofía
la flosofía. En últim
, Rawls buscaba deslindarse de cualquier com
ls buscaba deslindarse de cualquier com
ls buscaba deslindarse de cualquier com
ls buscaba deslindarse de cualquier com
ls buscaba deslindarse de cualquier com
ls buscaba deslindarse de cualquier com-
promiso filosófico o met
omiso flosófco o metafísico r
turaleza hum
ecía incompatible con el r
tible con el reconocimiento del
pluralismo demo
as formas de concebir la filosofía p
as de concebir la flosofía p
as de concebir la flosofía p
as de concebir la flosofía p
as de concebir la flosofía p
as de concebir la flosofía política p
justifcarse mediant
justifcarse mediante crit
ticos, por su función o su utilidad esp
or su función o su utilidad esp
or su función o su utilidad esp
or su función o su utilidad esp
or su función o su utilidad esp
or su función o su utilidad esp
or su función o su utilidad espe-
cífcas;6
e, considero que son concept
o que son conceptualmente deficit
ción con la flosofía
ción con la flosofía
ción con la flosofía
ción con la flosofía. En el caso de Bobbio, la indet
. En el caso de Bobbio, la indet
. En el caso de Bobbio, la indet
. En el caso de Bobbio, la indet
. En el caso de Bobbio, la indet
. En el caso de Bobbio, la indet
. En el caso de Bobbio, la indet
. En el caso de Bobbio, la indeterminación de su concept
cional de la aut
oridad política o del Est
, como el examen de los principales
conceptos p
a metadiscursiva, como el est
, como el estudio crítico de los mét
udio crítico de los métodos o los r
sultados de la ciencia p
ados de la ciencia política. En otr
una sist
eoría del Estado (cuando la p
ado (cuando la política se entiende como
prescriptiva, como la disp
, como la disposición de lineamient
osición de lineamientos par
a la acción institucional (cuando la p
tica se entiende como
tica se entiende como
tica se entiende como
tica se entiende como
6
as de entender la filosofía
política en contr
a del reduccionismo de quienes estipulaban un significado único; P
educcionismo de quienes estipulaban un signifcado único; P
educcionismo de quienes estipulaban un signifcado único; P
educcionismo de quienes estipulaban un signifcado único; P
educcionismo de quienes estipulaban un signifcado único; P
educcionismo de quienes estipulaban un signifcado único; P
educcionismo de quienes estipulaban un signifcado único; P
educcionismo de quienes estipulaban un signifcado único; Petruccia-
ni (20
ni (2008) se pr
ar la especificidad del s
er sobre la justicia o el p
e la justicia o el poder que puede
aportar un
olio epistémico del cientificismo cont
émico del cientifcismo cont
émico del cientifcismo cont
émico del cientifcismo contemporáneo,
y R
y Raphael (1976
alidez metodológica de la filosofía p
gica de la flosofía política fr
intentos an
alíticos o neopositivistas de des