4 Presentación / Ricardo Bernal Lugo
Presentación
En el presente número de Logos. Revista de Filosofía reunimos seis artículos de
investigación que atraviesan distintas temáticas losócas, desde la losofía
de la historia hasta el análisis de autores tan diversos como Schopenhauer y
Robespierre. Además, incluimos textos de nuestras secciones “Reexiones uni-
versitarias” y “Traducción”. En el primer artículo, Clara Zimmermann realiza
un estudio detallado sobre el concepto de intuición en el marco de los plan-
teamientos epistemológicos y metafísicos de Arthur Schopenhauer. La autora
pone especial énfasis en el concepto de voluntad y examina la distinción entre
el conocimiento representativo, propio de la razón, y el conocimiento directo,
propio de la intuición. Este último es desarrollado por el alemán en distintos
ámbitos, entre los que destaca el estético y el místico. La autora reconoce en los
planteamientos de Schopenhauer el esfuerzo por otorgarle un estatuto episte-
mológico a la estética más allá del estudio de la belleza en tanto análisis de la
percepción y de la complejidad del conocimiento no representativo.
Por su parte, Carlos Víctor Alfaro nos presenta el texto, “La concepción de
alma bella en el pensamiento de Jakob Fries y su diferencia con la concepción
de alma bella en la losofía de Hegel”, en el que el autor desarrolla una compa-
ración pormenorizada de la noción de alma bella en la obra de los dos lósofos
alemanes. Después de explicar el papel que cumple este concepto en ambos
pensadores, Alfaro muestra las diferencias que entraña en el seno de cada obra
y subraya que Fries defendía la fe en la existencia de ideas eternas como ele-
mentos que permiten la intuición de un orden universal. De igual forma, mues-
tra las diferencias entre el papel de la virtud en Fries y el que Hegel le asigna a
la gura del espíritu correspondiente al alma bella.
En “Robespierre y el humanismo cívico. La contingencia de la política ante
un proyecto moral”, Alfredo Pizano Ferreira intenta explicar las acciones de
Robespierre en el contexto de la apertura de una nueva comprensión de la
política a partir de la distinción entre el lenguaje del humanismo cívico y el re-
publicanismo. El autor se concentra en la tensión entre el particularismo y el
universalismo que, en cierto sentido, remiten a cada una de estas corrientes y
que se entrelazan en los planteamientos de Robespierre. El texto representa un
interesante intento de explicar cómo entender lo que el autor llama “la anoma-
lía ideológica” del francés mediante el estudio del lenguaje político de la época.
Rogelio del Prado Flores y Rebeca Illiana Arévalo Martínez nos ofrecen una inte-
resante reexión sobre los derechos de las audiencias en México a la luz de un análisis
deconstructivo del papel de los medios de comunicación. El texto resulta relevante
en la medida en que muestra la interrelación entre la losofía, las ciencias de la co-
municación y el derecho para el estudio de un fenómeno apremiante en el presente.
Logos / Año XLIX / Número 137 / jul-dic 2021 / pp. 4-5
5
Concluimos la sección de “Artículos” con dos textos de losofía de la histo-
ria. En el primero, Uriel Iglesias Colón recupera la obra de Ernst Troeltsch para
estudiar los conceptos de historicismo y losofía de la Historia; en el segundo,
Xavier Elorriaga Villalobos profundiza sobre la obra de Hans Ulrich Gumbrecht
y su concepto de producción de presencia.
Las últimas dos secciones se encuentran marcadas por la gura de Gilles
Deleuze. En la sección “Reexiones universitarias”, Samuel Souroujon Doran-
tes analiza dos modos de plantear la cuestión del sujeto: por una parte, la fe-
nomenología de Bachelard-Sloterdijk y, por la otra, el bergsonismo con que De-
leuze trata sus análisis de cine. El autor sostiene que, de la subjetividad abierta
por el espacio esférico y la pérdida del sujeto o su clausura por el ujo de la
duración, se abre una línea de análisis para que las intuiciones de espacio y
de tiempo se contrapongan en la interioridad humana. Finalmente, ofrecemos
la traducción del texto “La emancipación de Kant a Deleuze: devenir mayor,
devenir menor”, de Diogo Sardinha, un excelente análisis sobre la cuestión de
la mayoría de edad en autores como Kant, Sartre, Bataille, Foucault y Deleuze.
Ricardo Bernal Lugo
Editor responsable